Asociaciones como Fundec, Voz que Clama Justicia y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios llevaron a cabo una toma simbólica de las instalaciones de la Fiscalía de Desaparecidos de la Región Laguna, en protesta por la falta de avances en investigaciones de personas desaparecidas, principalmente casos de larga data.
La acción ocurrió en marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, establecido por la ONU para visibilizar el sufrimiento de las víctimas y sus familias.

María Eugenia Arriaga Salomón, del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, explicó que la acción busca evidenciar la falta de resultados en los casos que acompañan desde hace 15 años, especialmente aquellos de familias agrupadas en el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México.
“Decidimos realizar esta acción simbólica del cierre de la Fiscalía porque vemos que, al menos con las familias que acompañamos, la investigación para dar con los familiares desaparecidos es nula. Es un cierre simbólico: si la principal tarea es la investigación, no están cumpliendo con su trabajo. Puede ser que den resultados en casos más recientes, pero no hay avances en los de larga data ni hay responsabilidad de las autoridades omisas”, señaló.
Casos de larga data
Actualmente, existen al menos 600 casos no resueltos en la región, siendo el más antiguo de 2007. José Matilde Salas Espino participó en la protesta, pues su hijo y su cuñado, Armando Salas Ramírez y Pedro Ramírez Ortiz, desaparecieron en 2008 y hasta la fecha no hay avances en sus investigaciones.
“Lo revisan, sí, pero respuestas no hay. Llegaron a decirnos que se los tragó la tierra. En algún momento encontraron una osamenta con el nombre de mi hijo, pero resultó ser de Matamoros y nunca volvieron a llamarme. Ya falleció mi esposa, mi suegra, y ahora me hago cargo de mis nietos”, relató Salas Espino.
Otros casos sin solución
El caso de Liliana Leticia Ríos y su hija Valeria Ramos, de un año, también permanece sin avances desde su desaparición en 2017. La falta de resultados y de atención de las autoridades mantiene a las familias en incertidumbre y continúa generando indignación en la sociedad.
Los colectivos presentes reiteraron que la toma fue simbólica, con el objetivo de visibilizar la inacción y exigir a las autoridades comprometerse con la resolución de los casos pendientes y la búsqueda efectiva de las personas desaparecidas en la Región Laguna.
edaa