Una mujer acudió a la dirección del Registro Civil a promover una rectificación en su acta de nacimiento, sobre su nombre y sexo, petición que le fue negada por las autoridades por contravenir las disposiciones legales vigentes.
Sin embargo, al acudir a la Suprema Corte, se dictaminó la procedencia y ahora de forma oficial, el Gobierno deberá realizar el cambio solicitado.
Según detalló el subsecretario General de Gobierno, José Luis López Ibáñez, se trata de una mujer, quien pretendía que se le pusiera el nombre de un hombre, pero la normatividad local no permite este tipo de cambios en un acta, por lo que se le negó la petición.
Acotó que mientras no exista en Durango una ley o reforma que legisle y permita el cambio de nombre o sexo, se seguirá negando cualquier solicitud de este tipo.
Aseguró que en el estado, la única vía para recibir este tipo de cambios en el Registro Civil, es mediante amparos.
Esta situación ocurre también en los casos de los matrimonios entre personas del mismo sexo.