Estados

¿Qué es una tormenta tropical y cómo se forma?

Los ciclones tropicales se dividen en tres tipos, de acuerdo con la velocidad de los vientos máximos sostenidos que generan.

La temporada de tormentas tropicales y huracanes es tiempo en el que las autoridades se mantienen en alerta ante las afectaciones que podrían generar las lluvias y los vientos fuertes en el país.

Para estar prevenidos ante una contingencia, es importante saber qué es un ciclón tropical y qué afectaciones genera.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica en el cartel Ciclones tropicales que este fenómeno se forma cuando una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes giran en forma de espiral alrededor de una zona central. 

"Se forman en el mar, cuando la temperatura es superior a los 26 grados centígrados", dice el documento.

En México, la temporada de ciclones comienza en mayo en el Océano Pacífico, mientras que, en el Océano Atlántico es en junio y finaliza en noviembre para ambos océanos.

Los ciclones tropicales se dividen en tres tipos, de acuerdo con la velocidad de los vientos máximos sostenidos que generan: 

Cuando sus vientos son menores a 63 kilómetros por hora se llama depresión tropical; cuando son entre 63 y 118 kilómetros por hora son tormentas tropicales; y alcanzan la categoría de huracán cuando presentan vientos mayores a 118 kilómetros por hora.

Las categorías de los huracanes

Los huracanes también se dividen por categorías tomando en cuenta la velocidad de los vientos que generan:

Categoría 1: vientos entre 120 a 150 kilómetros por hora.
Categoría 2: vientos entre 151 a 180kilómetros por hora.
Categoría 3: vientos entre 181 a 210 kilómetros por hora.
Categoría 4: vientos entre 211 a 250kilómetros por hora.
Categoría 5: vientos mayores de 251 Kilómetros por hora.

Afectaciones de los ciclones tropicales

El Cenapred añade que los ciclones tropicales generan lluvias fuertes, marea alta y daños por vientos fuertes.

Sin embargo, las consecuencias de los ciclones tropicales no son del todo malas, pues el Canapred detalla que las lluvias recargan los mantos acuíferos y las presas retienen una cantidad de agua, que es utilizada en las zonas áridas y semiáridas de México, así como para el consumo humano, la agricultura y la generación hidroeléctrica.

¿Cómo se detectan y pronostican las trayectorias de los ciclones?

El Cenapred detalla que el Servicio Meteorológico Nacional vigila los mares tropicales a través de satélites para estar alerta sobre la posible formación de ciclones tropicales.

"Para elaborar pronósticos de la trayectoria e intensidad del fenómeno, existen varios modelos meteorológicos los cuales permiten emitir avisos de alerta de las condiciones del ciclón para que las autoridades y la población actúen, oportunamente y lleven a cabo las medidas preventivas", añade el organismo.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.