Estados

Urge renovación del sistema para ampliar inversiones en energías limpias: Upaep

Para el especialista, México debería estar produciendo las energías convencionales al 50 por ciento.

Ante el potencial que tienen estados como Puebla para el desarrollo de energías limpias, se requiere una actualización y renovación del sistema eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de dar respuesta a la demanda de consumo y para ampliar los proyectos amigables con el ambiente.

Juan Francisco Méndez, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), resaltó la importancia de impulsar nuevas fuentes energéticas que ayuden a mitigar la demanda energética que está creciendo de manera exponencial.

Destacó que el desarrollo de las energías renovables es el camino para que el sistema eléctrico nacional sea eficiente, responda a las necesidades de los diferentes sectores y, al mismo tiempo, se reduzca el impacto al medio ambiente.

“Es necesario buscar siempre que tanto la producción, generación, transmisión y distribución sean más eficientes y se tengan las menos pérdidas posibles, entonces aunado a ello necesitamos desarrollar otro tipo de mecanismos que nos ayuden a hacer más eficiente el sistema eléctrico nacional. Una de las herramientas que podría ayudar serían las energías renovables”, explicó.

Para el especialista de la universidad poblana de carácter privado, México debería estar produciendo las energías convencionales al 50 por ciento; mientras que las renovables y limpias al otro 50 por ciento, es decir, establecer una combinación en el uso de ambas energías.

“Actualmente, no podemos desaparecer las energías convencionales, pero sí podemos hacer un sistema más eficiente mediante una gestión energética que sea objetiva. Debemos empezar a convivir con las energías convencionales y con energías renovables y limpias. Si esto lo tienen entendido en infraestructura, tecnología, desarrollo y apoyo la CFE, pues entonces eso sería un buen paso”, comentó el investigador de la Upaep.

En su oportunidad, Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador del Decanato de Ciencias Biológicas de la Upaep, destacó que en México, se cuentan con 36 plantas de ciclo combinado que están generando el 40 por ciento de la generación de energía del país; sin embargo, la infraestructura requiere de una modernización y actualización para evitar problemas de intermitencia.

“Si no se invierte en la actualización de estos ciclos combinados vamos a caer en ciertas intermitencias muy grandes y no se va a cumplir el balance energético nacional, lo que implica que básicamente vamos a tener apagones de manera generalizada”, alertó el especialista.

​AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.