Alrededor de 25 mil habitantes de 49 colonias de la ciudad de Oaxaca no tienen agua potable, luego de que un grupo de comuneros cerraron de forma indefinida las válvulas de la principal planta de distribución ubicada en el municipio de San Agustín Etla.
Los comuneros alegan un deudo no saldado por el gobierno estatal desde de marzo del años pasado que supera los 2 millones de pesos, además, señalaron que no se ha cumplido con los compromisos de reforestación adquiridos cuando se pidió usar el manantial.
El presidente de Bienes Comunales de San Agustín Etla, Erick Pérez Ruiz, negó que algún responsable dependiente del gobierno estatal se haya acercado con la autoridad comunal para dialogar y atender el problema por la falta de pago y las acciones pendientes de ejecutar en zona.
Estimo que anualmente se distribuye a la ciudad de Oaxaca de forma anual 200 mil litros por segundo, lo que representa las dos terceras partes del abasto de agua potable a la capital, principalmente a 49 colonias de la zona poniente, ubicadas en las agencias municipales de Pueblo Nuevo y Santa Rosa.
Dijo que desde el 26 de diciembre, la asamblea de comuneros y el pueblo determinó cerrar las válvulas de distribución del sistema de agua potable como una medida de presión para que las autoridades cumplan con su responsabilidad.
En tanto, el asesor técnico de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Miguel Ángel Morales y Morales, señaló que para mitigar el desabasto de agua que ha generado el cierre de las válvulas se implementó un operativo de suministro a través de dos pozos profundos ubicados en la colonia Insurgentes y Laureles.
En el punto de Santa Rosa, el servicio se realiza a través del cárcamo de rebombeo ubicado en el Tecnológico a través de un “equipo de gran magnitud y capacidad”.
“sólo estamos esperando que las instancias ministren los recursos para poder responder a los compromisos que se tienen a efecto de que se libere la caja de distribución y podamos seguir operando con el agua de San Agustín”, explicó.
Aceptó que la SAPAO y San Agustín Etla tienen un convenio de colaboración a efecto de que por mantenimiento de la infraestructura al interior de la comunidad desde la obra de toma ubicada en el cerro, los canales de riego de conducción que lleva el líquido hacia los tanques, así como el mantenimiento de los mismos tanques, se pague esa labor a la población pues es ésta quien realiza los trabajos en tequios y trabajos organizados.
RLO