La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció durante la presentación del programa de abasto social de "Leche para el Bienestar", la expansión de dicho programa con la apertura de dos plantas nuevas industrializadoras de leche.
"Son 10 plantas industriales, más estas dos que se van a (abrir) en diciembre (...) en Campeche y para el 2026 se tiene previsto, para septiembre, (abrir) la planta de secado de leche en el estado de Michoacán", dijo el gerente nacional de abasto de 'Leche para el Bienestar', Víctor Hugo Pérez Rojas.
"Hoy en 'Leche para el Bienestar' reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando con eficiencia, transparencia y sentido social para que cada litro de leche que aquí se produce continúe siendo símbolo de apoyo, equidad y bienestar para México", agregó.
Buscan alcanzar meta de beneficiarios
En este mismo contexto, el gerente nacional de abasto de "Leche para el Bienestar" explicó que actualmente, el padrón de beneficiarios del programa es de 6.3 millones, aproximadamente 3.4 millones de hogares.
"De los 2 mil 478 municipios que tiene la República Mexicana, el programa de abasto social de 'Leche para el Bienestar' apoya más de 2 mil 180; cubrimos el 89 por ciento del territorio mexicano con el programa", señaló.
Víctor Hugo Pérez indicó que también se busca llegar a 10 millones de beneficiarios al terminar el sexenio.
Del mismo modo, aseguró que se encuentran comprometidos con "el crecimiento del padrón, el crecimiento de productores y el crecimiento en todos los sentidos desde la área productiva".
La presentación también contó con la participación del subgerente nacional de padrón de beneficiarios de 'Leche para el Bienestar', Guillermo Ortega Navarro; el gerente comercial, Samuel Gallegos Ochoa; el gerente metropolitano, Marco Antonio Villalara; y el tesorero, Juan Carlos González Bareño.

ksh