Estados

Coordinador del PRI en Congreso de Guerrero dice que pretenden manipular integración de 4 ayuntamientos

Héctor Apreza Patrón advirtió que hay actores del Congreso local que pretenden manipular la integración de los ayuntamientos en Guerrero.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, advirtió que hay actores del Congreso de Guerrero que pretenden manipular políticamente la integración de los ayuntamientos instituyentes de San Nicolás; Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, lo que puede generar conflictos sociales en las regiones Montaña y Costa Chica.

Apreza Patrón recordó que el próximo 18 de septiembre se vence el término de tiempo que el Congreso de Guerrero tiene para designar a las autoridades de los cuatro nuevos municipios creados apenas el pasado mes de junio.

En ese contexto, advirtió que el tema se debe trabajar con mucho cuidado, para garantizar que un trabajo colectivo de muchos años se vaya a empañar por intereses muy particulares.

Advirtió que la integración de los nuevos cabildos no se debe desahogar en el esquema que algunos actores del Congreso de Guerrero ya han comenzado a plantear: “Que esto sea un reparto de espacios entre los partidos políticos”.

Apreza Patrón dijo que es necesario respetar la opinión de la gente de las zonas que recientemente se separaron de sus antiguas municipalidades, por eso es que resulta importante organizar algunas consultas para tener el pulso real de lo que conviene a la población.

Indicó: “No es correcto que, en el Congreso, tres o cuatro personas se pongan de acuerdo y le impongan a la ciudadanía quienes habrán de ser sus autoridades”.

De hecho, señaló que no es correcto convertir al proceso de integración de las autoridades en los nuevos municipios, en una tarea que permitirá la promoción de proyectos políticos personales, porque eso puede generar conflictos de carácter social.

“Respetemos a la gente, somos representantes populares, nuestro actuar debe de estar marcado por la voz de la gente, no solo en el discurso, debemos cuidar que todo se refleje en los hechos”, anotó.

Para garantizar que los nuevos municipios arranquen su vida institucional adecuadamente, dijo que se debe ayudar a que sea la gente, más allá de los intereses políticos, la que genere los consensos.

“Es muy cierto que no debe ser en la sala de juntas de la Jucopo donde se tome una decisión tan importante, porque los pueblos nos han enseñado muy bien que saben movilizarse, pero, además, que saben que puertas tocar cuando se trata de dar una lucha jurídica”, anotó.

UM

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.