Estados

Presentan proyecto de autosuficiencia alimentaria en Gómez Palacio

Con los Módulos Integrales Autosustentables, los productores podrían acceder a huevo y riego para una pequeña huerta de nogal en una superficie de 2 a 3 hectáreas.

Como una alternativa para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, fue presentado esta mañana el proyecto de los Módulos Integrales Autosustentables, a través de los cuales los productores sociales podrían acceder a huevo y riego para una pequeña huerta de nogal todo en una superficie de 2 a 3 hectáreas.

José Carmen Ortega Bermúdez, presidente del Módulo de Riego 5 de Britingham, sostuvo que este proyecto fue presentado a la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a efecto de que pueda ser valorado como una alternativa real de reconversión productiva, toda vez que la producción de forrajes es limitada y los precios cada vez están más bajos.

El evento de presentación se llevó a cabo en la sala de juntas de la Subsecretaría de Agricultura en Casa de Gobierno, en donde los productores se reunieron con el titular, Ulises Camberos Gutiérrez para exponer esta inquietud que podría ser una alternativa de empleo, e ingreso para las familias del sector rural que no ven en los forrajes como en ningún otro cultivo la posibilidad de subsistir.

El dirigente precisó que en los 20 años que tiene al frente de diversos organismos que van desde sociedades de solidaridad social hasta empresas dispersoras de crédito, todos los proyectos han generado buenas expectativas que incluso son adoptadas después por productores del sector privado dado el éxito que tiene, como fue el caso de los megaestanques que se mantienen con agua de gravedad para sembrar cultivos todo el año.

A diferencia de este último, refirió que el proyecto de los MIA se orienta a establecer en una superficie de 2 a 3 hectáreas de tierra que es a lo que más puede acceder un ejidatario, es que pueda llevar a cabo el equipamiento de un micro-estanque de 15 a 20 mil metros cúbicos que estaría alimentado por el agua de gravedad que le tocaría recibir cada año, con la diferencia de que en vez de forrajes establecería una huerta de 300 a 400 nogales que serían regados con sistema de riego tecnificado o cintilla

La idea, dijo el productor, es que mientras esos nogales dan la madurez para la producción lo que pudiera ser luego de los 5 a 7 años, los productores aprovechen el agua de sus estanques no sólo para irrigar la huerta, sino también para sembrar peces en el estanque y a la par se instalaría en ese mismo espacio una Unidad de Producción Intensiva de Huevo de gallina campera, lo que implicaría tener hasta 2 mil 500 gallinas por hectárea.

“De tal suerte que cualquier ejidatario que tenga de dos a tres hectáreas de tierra que es por lo regular con lo que se cuenta, pueda meter ahí hasta 7 mil gallinas y pudieran obtener una producción de hasta el 80 por ciento de huevo todos los días”, dijo.

Reconoció que cada proyecto tiene un costo de 800 mil a un millón de pesos según la superficie, por lo que en este caso los productores estarían en condiciones de aportar hasta un 25 por ciento del proyecto, mientras que demandarían de una mezcla de recursos del gobierno federal, del estado de Durango y del mismo municipio la parte faltante.

Por último, consideró que la idea de los proyectos MIA es estimular la autosuficiencia, generar empleos familiares y arraigar a las mujeres en sus comunidades, pues de lo contrario de no encontrar una alternativa viable las comunidades rurales más pobres transitarán por un proceso de extinción en muy corto tiempo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.