Estados

Por miedo a enfrentamientos, cierran escuelas en Tlapa

Planteles de todos los niveles educativos de la ciudad cerraron ante el temor de un enfrentamiento entre policías comunitarios y transportistas derivado de un bloqueo carretero.

Derivado de la tensión generada por autodefensas y organizaciones de transportistas que mantienen bloqueados los accesos a Tlapa de Comonfort, Guerrero, las escuelas de todos los niveles educativos en la ciudad cerraron por temor a que el personal y alumnos puedan quedar en medio de un enfrentamiento.

​Esta mañana, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) bloquearon los accesos que tiene la cabecera municipal de Tlapa para restringir la entrada de "personas extrañas".

A través de redes sociales, directores de planteles de todos los niveles educativos que existen en Tlapa informaron que las actividades escolares fueron suspendidas por cuestiones de seguridad.

En Chilpacingo, Bruno Placido Valerio, dirigente de la UPOEG, informó que en el transcurso de la madrugada de este viernes llegarían refuerzos a la Montaña procedentes de la Costa Chica, región Centro y la zona rural de Acapulco.

Explicó que tienen ubicadas las zonas en las que operan los delincuentes relacionados con la desaparición del alcalde electo de Cochoapa, Daniel Esteban González, desde el 2 de septiembre y de su chofer, Juventino García Rojas.

El gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que su administración permanece atenta a lo que pasa en Tlapa, con la intención de evitar un enfrentamiento entre los policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y los transportistas.

Indicó que el fiscal General del Estado (FGE), Jorge Zuriel De los Santos Barrila, se trasladó en helicóptero al municipio de Tlapa para reunirse con la familia del alcalde electo de Cochoapa e implementar acciones para localizarlo.

Retiran bloqueos

Tras casi ocho horas de bloquear los accesos al municipio, los transportistas levantaron su protesta tras alcanzar acuerdos con autoridades estatales y de la UPOEG.


Los transportistas acusaron que los policías comunitarios abusaban de su poder; mientras que los integrantes de la UPOEG señalaron que los trabajadores entorpecían sus trabajos en el municipio.

Entre los acuerdos alcanzados están que la UPOEG se comprometió a no detener personas y mantenerlas incomunicadas, allanar domicilios ni otras acciones relacionadas y a reportar estas actividades previamente a la Fiscalía del Estado.

Además, no podrán bloquear vialidades ni instalar retenes, por lo que se dedicarán exclusivamente a buscar al alcalde electo y a su chofer desaparecidos.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.