Ante la red de farderas que operan en negocios de Saltillo, la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana trabaja en conjunto con la Fiscalía y el Poder Judicial de Coahuila a fin de regular y sancionar este delito, pues debido a que no está tipificado como grave en el Código Penal, las responsables salen a las pocas horas de una detención en flagrancia, dijo el titular de la corporación, Federico Fernández Montañez.
El funcionario municipal indicó que una de las principales problemáticas que ha expuesto el sector comercio es el conocido como robo “hormiga”, por el que se reportan grandes pérdidas por la forma en que trabajan estas delincuentes, cuyo riesgo se incrementa en fechas como el Buen Fin.
El Comisionado reconoció que operan bandas de farderas organizadas.
“Es un tema complejo porque el delito en sí, no es tipificado como grave y, efectivamente, están organizados, incluso tiene despachos de abogados que inmediatamente las asesoran e intentan liberarlas”, explicó.
Exhortó a los comerciantes para que levanten sus denuncias y no se queden callado ante este fenómeno, ya que al abrirse una investigación luego de detenerse a una persona, las autoridades buscan los mecanismos dentro del sistema de justicia penal para que permanezcan en prisión preventiva.
“Es un trabajo conjunto, si hay una denuncia de parte del comerciante o de quien fue objeto de este robo, a nosotros nos dan muchas herramientas para poder trabajar con la Fiscalía y buscar medidas dentro del Sistema de Justicia Penal que nos ayude a que estas personas permanezcan en prisión”, advirtió Fernández Montañez.
Y es que los comerciantes organizados han denunciado que, las farderas aprovechan las lagunas de la ley, para sacar determinado número de mercancía que no exceda la cantidad por la cual podrían procesarlas y cuidan que se les finque responsabilidad sólo por un robo simple, por le que salen de inmediato de la cárcel.
Además, se ha encontrado que estos grupos usan también a menores, que por su edad no son punibles, es decir, que no pueden ser juzgados como adultos, por lo que alcanzan su libertad.
Reiteró que ya se ha platicado con el Poder Judicial y la Fiscalía para encontrar las medidas para revertir los beneficios de los que gozan estos individuos.
En Coahuila, el farderismo sólo es castigado con multa y reparación del daño, sin cárcel, “tuvimos este año tres detenciones importantes de gente que se dedicaba a esto, una de ellas, captada por las cámaras de video que venían de Monterrey”, explicó.
Fernández Montañez expuso que se han establecido mecanismos de vigilancia a través de policías vestidos de civil para la detención de estas personas, aunado a los rondines y operativos de forma preventiva para desalentar este ilícito.