En muchos casos, los abusos que padecen los repatriados que llegan al estado son por parte de policías, sin embargo no acuden a denunciarlos por miedo o desinformación, explicó Sofía Velasco Becerra, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
TE RECOMENDAMOS: Repatriaron a 14 mil nuevoleoneses en 4 años
Por dicho motivo invitó a la población en general y a los entes responsables del tema a redireccionar a la CEDH los casos que conozcan de migrantes deportados a quienes se les hayan violado sus derechos, para atender sus denuncias.
"Que acudan, si alguien sabe o conoce a alguien que está en esa situación de riesgo por ser migrante, puede venir aquí con nosotros o puede acudir también a esas instituciones, de tal manera que nosotros podamos ayudarlos a que regresen, si es el caso, de otros países, para que sea mejor su regreso, para que no se violen sus derechos.
"De igual forma, si han sido agredidos o violentados por alguna autoridad, nosotros estamos aquí para ayudarlos y que no tengan miedo. Ofrecemos el apoyo, la asistencia para denunciar", comentó.
TE RECOMENDAMOS: "Allá nos pagarán a 11.50 dólares la hora"
Velasco Becerra informó que ante el posible retorno masivo de migrantes indocumentados de Estados Unidos, la CEDH junto a sus entes homólogas de estados fronterizos, así como el Congreso del Estado y las casas del migrante han tenido pláticas y acuerdos para atender a dicho sector vulnerable.
Pese a los esfuerzos que las autoridades y las organizaciones civiles realizan, los migrantes siguen encontrando una realidad de abusos y violaciones a sus derechos al ser deportados, sin embargo como muchos de ellos se encuentran "de paso", no quieren o no saben cómo denunciar.
Por tal motivo, dijo Sofía Velasco, la Comisión casi no atiende casos de migrantes; sin embargo, muchas de las denuncias involucran abusos de poder por parte de la autoridad.
"Casi no llegan acá (a la CEDH), llegan a las casas de migrantes y por eso nosotros tenemos estrecha relación con ellos, para que sean quienes nos canalicen a las personas, y nosotros, si hay una situación de riesgo con la autoridad podemos intervenir", explicó.