Más Estados

Ponen a migrantes como enemigos del Estado: activista

El coordinador de la Red de Voces Unidas del Valle indicó que las políticas del gobierno de Estados Unidos han propiciado que se perciba a los inmigrantes como enemigos.

El discurso racista y las políticas radicales del gobierno estadounidense han propiciado que se perciba a los inmigrantes como enemigos del Estado generando una fractura en el tejido social y una preocupación generalizada, explicó Michael Seifert, coordinador de la Red de Voces Unidas del Valle.

Seifert destacó que a pocas semanas de comenzar su mandato Donald Trump, familias enteras comenzaron a recluirse, con temor de ir a la escuela, a una cita médica o incluso al supermercado.

"Están poniendo a los migrantes como enemigos del Estado entonces eso sí cambia todo. A mí me quitan el derecho de relacionarme con ellos aunque son vecinos o no les puedo dar 'ride' porque me van a acusar y voy a salir delictuoso.

"Entonces lo que pasa es que mamás no salen de la casa, niños no van a las escuelas, las clínicas están con una asistencia bien baja, etcétera. Y eso es en las primeras seis semanas de Trump", comentó.

El activista explicó que el Congreso del Estado buscará asignar una partida de mil millones de dólares para dotar a la patrulla fronteriza de más equipo y elementos para incrementar la vigilancia en el Valle de Texas.

Con estos recursos se colocarán puntos de vigilancia en cada 800 metros y si por algún motivo el conductor comete una falta de Tránsito, la patrulla podrá solicitar documentación que avale su estatus legal en el país.

"Ahora estamos viendo esto. Ahí están síntomas de una enfermedad que ya nos viene: xenofobia acelerada, pues si es una fobia no tiene sus razones.

"Lo que sí nos hace sentirnos bien inseguros es la misma Policía. Entonces es otra cosa bien irónica que vienen diciendo que van a asegurar la frontera, pero lo que están haciendo es hacernos sentir amenazados.

Indicó que la red está conformada por 60 asociaciones de la región, incluye aproximadamente a 150 mil agremiados que están luchando en contra de las propuestas del magnate estadounidense en materia de migración.

Además expuso que el 85 por ciento de la población tiene estatus legal y contrario a lo que se piensa de la violencia en los condados fronterizos, dijo, son los más seguros del país según cifras de las agencias policiacas.

Michael Seifert refirió que en el estado habitan un millón 200 mil personas, de las cuales, 300 mil que viven en colonias de escasos recursos y principalmente poblado por inmigrantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.