Tras sostener una reunión y llegar a un acuerdo con las autoridades estatales y municipales, pobladores de Tatahuicapan, decidieron liberar la presa Yuribia, asentada en la zona serrana del sur de Veracruz.
Se espera que el servicio de agua potable se normalice después del mediodía de este jueves, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, donde cientos de familias se vieron afectadas por el cierre de las válvulas.
La noche del pasado domingo 14 de septiembre, los habitantes de la localidad, decidieron tomar las instalaciones del acueducto, para protestar por el incumplimiento de obras por parte de las autoridades estatales en esta localidad, las cuales ya eran parte de acuerdos pasados.
Desde las 15:00 horas del miércoles, representantes del grupo comunitario, del gobierno del estado, y el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, sostuvieron una reunión para tratar de llegar a un acuerdo, en las oficinas del C4 (Centro de Control, Comando y Comunicaciones) de Cosoleacaque.
Seis horas después, se determinó que el próximo año se definirá cómo se realizarán las obras en Tatahuicapan, por lo que se firmó una minuta que permitiría la liberación de la presa, confirmó José Luis Sánchez, secretario del ayuntamiento de Tatahuicapan.
“Son obras pendientes que forman parte de los compromisos que se hicieron con anterioridad, pero se llegó al acuerdo que se realizarán durante el ejercicio fiscal 2026, y confiamos en que nuestra gobernadora va a cumplir con el tema de los compromisos; también estuvo el presidente de Coatzacoalcos y nos vamos con el compromiso de él”, dijo el funcionario municipal que acompañó a los ejidatarios.
Se espera que el suministro de agua potable se normalice después del mediodía
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, informó que en cuanto se libere la presa, iniciarían con el bombeo de agua a las más de sesenta colonias de la ciudad que se vieron afectadas.
Sin embargo, debido a que las tuberías y tanques tardan en llenarse cerca de ocho horas, el servicio se normalizara hasta después del mediodía.
Ante ello se pidió a la población hacer uso moderado del líquido en sus hogares.
¿Cuáles son las obras pendientes con Tatahuicapan?
En septiembre de 2024 se firmó una minuta con el ayuntamiento porteño para atender obras pendientes relacionadas con la línea de conducción de ocho pulgadas hacia el tanque número uno de Tatahuicapan, con una extensión de casi tres kilómetros, obra que se haría en coordinación con el estado, pero no ha sido así.
Los pobladores reclaman la construcción del puente Tecolapan y la rehabilitación de caminos saca cosechas, obras que quedaron pendientes pese a que Coatzacoalcos concentra los recursos provenientes de los impuestos por el servicio de agua potable.
También solicitaron la construcción del puente Pilapillo, gestionado ante la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
Además, se solicitó la rehabilitación del tramo carretero Tatahuicapan-Los arrecifes, y el camino que comunica a las comunidades de Tatahuicapan y Pajapan.
“Son proyectos que se han estado gestionando por el alcalde Eusebio González Hernández, no son temas nuevos, son temas pendientes, y la verdad que es una necesidad; estamos hablando de cuatro obras de las más relevantes, añadiendo el puente Pilapillo que esta en proceso de gestión”, finalizó el secretario.
MAYE