La presidenta de la Asociación Jóvenes Prevenidos, Carla Llamas, expuso que con esta lectura se busca alzar la voz para exigir al Gobierno del Estado la implementación de políticas públicas a favor de la comunidad LGBTTTIQ, considerando que más allá de leyes lo que se necesita son programas sociales que realmente lleguen a estas minorías.
Destacó además que en el Estado se han documentado 19 casos de crímenes de odio por orientación sexual.
Explicó que esta actividad denominada Historia de un Asesinato, consistió en hacer lectura de varios reportajes que han dado cuenta de los crímenes.
“Son 19 casos que nosotros tenemos documentados, tenemos también 12 historias y testimonios de la discriminación”.
Recordó que en sus años de lucha por los Derechos de la población LGBTTTI, ha insistido en que no es con firmas de convenios que se solucionarán sus necesidades sociales básicas, sino que es a través de programas sociales focalizados a cómo se podrán resolver.
“El 17 de Mayo es una fecha para volver a alzar la voz, donde seguimos exigiendo al Gobierno del Estado que destine un presupuesto público para poder llevar a cabo programa focalizados a las poblaciones y sus familias”.
“Creo que a partir de ahí podemos tener un cambio en la sociedad, desde la implementación de campañas de sensibilización con respecto a la población LGBTTTI, sobre qué son y dónde viven, y que no sea solamente una historia contada por medios de comunicación, ya que se traduce otra vez en ofensas, agresiones y violencia”, añadió.
Refirió que Coahuila se ha colocado a nivel nacional en el octavo lugar en mayor número de crímenes de odio, y que más que una cifra son casos alarmantes por el nivel de violencia que con el que fueron cometidos.