Estados

En menos de 20 días del ciclo van dos riñas en escuelas de Tampico

Una de las peleas reportadas en los planteles educativos fue grabada para después hacerse viral por medio de redes sociales.

Las niñas que protagonizaron la pelea al interior de la secundaria  5 de Tampico, fueron enviadas a estudiar a su casa, ya van dos peleas de menores en poco más de 20 días que comenzó el nuevo ciclo escolar.

Pelea entre jóvenes en escuela

Claudia Rosas Marín, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Tampico, aseguró que las menores que se trenzaron a golpes dentro de la escuela fueron enviadas a su casa por una semana, para que hagan trabajos especiales.

¿Cuántas peleas escolares se han reportado en Tampico?

Reconoció la titular de la dependencia que en lo que va del ciclo escolar, el cual comenzó a inicios de septiembre, se tienen dos casos de peleas dentro de los planteles educativos, así que el más reciente se hizo viral en redes sociales y fue protagonizado por dos jovencitas.

“Tuvieron su castigo, se hizo el procedimiento y las autoridades de la institución optaron por enviarlas a casa con trabajos durante una semana, son estudios a distancia”, recalcó la funcionaria de Educación.

Dicha medida busca detectar problemas emocionales o sociales, ya que las menores en su regreso al plantel van a tener seguimiento psicológico.

¿Cómo se está abordando la violencia y el acompañamiento en las escuelas de Tampico?

Se les va a brindar el acompañamiento necesario para que pueda mejorar su comportamiento, además de poder detectar algunas situaciones que puedan afectar su desempeño académico.

Rogelio Pérez Lara, comisionado de Educación en el municipio de Tampico, aseguró que en casos de violencia existe un común denominador: están fallando los protocolos para prevenir la violencia al interior de la institución.

“También en las escuelas algunos protocolos que a lo mejor nos está faltando hacer para tratar de evitar estas situaciones, es bien sabido que a lo mejor son 500 alumnos en un turno y es muy difícil vigilarlos a todos al mismo tiempo máximo si es en algún receso”, indicó.

¿Cuál es la importancia del acompañamiento psicológico escolar?

Contar con acompañamiento psicológico en las escuelas es fundamental para prevenir la violencia y promover un entorno seguro. Los profesionales pueden identificar conductas de riesgo, atender conflictos entre estudiantes y fortalecer habilidades socioemocionales como la empatía y la resolución pacífica de problemas.

Además, apoyan a docentes y familias en la gestión de situaciones difíciles, creando un espacio inclusivo y respetuoso donde los jóvenes se sienten escuchados, comprendidos y protegidos, favoreciendo su desarrollo integral.

AA

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.