A cuatro días del feminicidio de la investigadora Raquel Padilla Ramos, su pareja sentimental, Juan Armando, se declaró culpable del crimen cometido en Sonora y fue sentenciado a pasar 45 años de prisión.
Las indagatorias arrojaron que la investigadora fue atacada por su pareja, de 58 años, el jueves pasado dentro de su domicilio en el poblado de El Sáuz de Ures, en el municipio de Hermosillo, y posteriormente se cortó las muñecas y el cuello.
Juan Armado fue trasladado bajo custodia al Hospital Genera del Estado para recibir atención médica y tras ser dado de alta, fue detenido alrededor de las 17:10 horas de ayer.
Al ser presentado ante el Juez, el hombre se reservó exponer sus motivos, sin embargo, aceptó plenamente su responsabilidad y se le dictó sentencia de 45 años de prisión; así como una multa de 61 mil 608 pesos y un pago de 82 mil 144 pesos para la reparación del daño moral y material.
De acuerdo con las pruebas aportadas por testigos, el móvil del asesinato fueron celos y razones de género.
El hijo de 12 años de Raquel, quien fue el único testigo presencial de la terrible escena, contó que aquel día estaban en cuartos diferentes cuando de repente escuchó a su madre pedir ayuda a gritos y al asomarse, la vio herida y a Juan encima de ella con un arma blanca en las manos.
De inmediato el niño corrió a buscar quién podría auxiliarlos, pero para cuando la Policía Municipal de Ures llegó a la cabaña conocida como La Loretana, ya no tenía signos vitales.
¿Quién fue Raquel Padilla?
Doctora en Etnología, especialista en Estudios Mesoamericanos por la Universidad de Hamburgo, profesora investigadora del INAH en Sonora y en la Universidad de Austin, Texas
Autora de 15 libros, entre ellos Progreso y Libertad. Los yaquis en la víspera de la repatriación y Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911.
Responsable de proyectos como Patrimonio indígena y misional en el Noroeste de México, Padilla Ramos era una académica ampliamente reconocida en México y el extranjero, en donde solía impartir frecuentes cursos y conferencias.
RLO