Estados

Para ahorro, proponen uso de energías alternas en alumbrado

Ante los incrementos de la CFE en la tarifas, se buscan alternativas de proveedores que logren economizar, como actualmente se hace con el Parque Solar Coahuila.

El director general de Servicios Públicos de Torreón, Eduardo Sáenz Herrera, se reunió esta mañana con la Comisión que lo supervisa, para presentar una propuesta que busca obtener un ahorro en el servicio tarifario de energía eléctrica para el alumbrado público.

Se pretende buscar proveedores que ofrezcan un ahorro similar o superior, al que actualmente se tiene con el Parque Solar Coahuila.

Hay seguridad de que existen excelentes alternativas de proveedores, con los que se puede ahorrar hasta el 18% de la tarifa de la Comisión Federal de Electricidad.

Actualmente, tomando los datos de enero a octubre, el promedio de ahorro del Parque Solar Coahuila, representa el 10.49%.

Además, se buscarán mejores condiciones de un modelo de auto abasto, contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Explicó los beneficios del uso de energías alternas para eficientar nuevas tarifas. 

El Dato.

Número de luminarias

Torreón cuenta con 70 mil 719 luminarias instaladas, 58 mil 702 pertenecen a la Concesionaria de Alumbrado Pública (CAPT), de las cuales, el total son LED. Al municipio pertenecen 12 mil 017, de LED son cinco mil 513 y seis mil 504 de AM y USAP.

Consumo de Energía

Este año, las tarifas de la CFE han aumentado de forma desproporcionada, lo que ha ocasionado gastos millonarios al municipio. 

De enero a noviembre, la tarifa del alumbrado público que se encuentra en baja tensión, incrementó en un 61.41% su precio. 

Asimismo, el alumbrado que se alimenta por medio de la Sub-Estación de CFE, que brinda energía a otra parte del alumbrado, sufrió un incremento de 108.61%.

Esto quiere decir que, de enero a octubre el municipio ha consumido un total de 18 mil 950.192 KW/HR. 

Una parte de esta energía la proporciona el Parque Solar Coahuila, el cual en este año ha vendido a Torreón, 4 millones 123 mil 949 KW/HR, que corresponde a 21.76% de la energía utilizada para alumbrado público.

A CFE se le consumieron 14 millones 826.243 KW/HR que corresponde al 78.24%.

Pagos millonarios

Dentro del análisis, destacó que el pago de energía eléctrica es demasiado. 

En el periodo de enero a octubre, el municipio ha erogado por alumbrado público, 65 millones 986 mil 220.06 pesos.

Al Parque Solar Coahuila se le pagaron ocho millones 546 mil 467 pesos, que representa el 12.95% de la energía utilizada, a la CFE se le han pagado 57 millones 437 mil 752, que corresponde al 87.05%.

Cabe destacar que el ahorro que ha generado el Parque Solar Coahuila, ha representado un total de siete millones 735 mil 466.28 pesos y tiene el 21.75% de la carga. 

El objetivo de buscar energías alternas, es reducir el costo de sumas millonarias a la CFE, que lejos de beneficiar al municipio, lo afecta presupuestalmente.

​​

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.