La dirección general Unidad Regional de Culturas Populares de Durango, informó que el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) ya entregó los resultados de los proyectos que se hicieron acreedores a un estímulo económico.
Gerardo Iván García Colmenero, explicó que antes de irse de vacaciones, el jurado dictaminó los proyectos ganadores del Pacmyc en el estado de Durango con 25 proyectos elegibles para otorgar los recursos que permitan la elaboración de sus propuestas.
Las temáticas son amplias y abarcan cultura indígena, talleres de artesanía tepehuana, danzas típicas, talleres de hilados o de bordados, de trajes tradicionales, de crónica, divulgación de mercados y cocina tradicional, entre otros.[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Deshilado lagunero, herencia mora e ibérica en Rodeo
"En la parte que nos interesa y que es La Laguna, resultaron ganadores siete proyectos de los 25, por mencionarte alguno estará un kiosco 3D con la historia de la villa de La Loma, en la Hacienda de La Loma en Lerdo, el proyecto Cocedor, el sabor de nuestra tierra lagunera, que es de las gorditas de cocedor".
García Colmenero dijo que existe otro proyecto sobre bordados de algodón denominado Textiles Bordados de Algodón La Cuadra Villa Juárez, en Lerdo.
Cabe mencionar que en la Unidad Regional de Culturas Populares ubicada en Lerdo, Durango, se realizó una capacitación para que los interesados en acceder al recurso pudieran requisitar sus proyectos debidamente.
Así de La Laguna de Durango se enviaron 30 proyectos de los cuales fueron aprobados siete.
“Nosotros capacitamos a la gente e incluso capacitamos a los estudiantes de La Narro, no nos limitamos, si nos llaman nosotros vamos. Ellos ganaron y publicaron un libro de voces con cuentos relatos y poesía".
"La mayoría de los recursos provienen de la federación, el Instituto de Cultura en esta ocasión sólo participó con el gasto administrativo”.
lmg