Estados

Compañía de teatro ayuda a migrantes de albergue oaxaqueño a liberar ansiedad y estrés

El objetivo del taller es impulsar herramientas que permitan disminuir trastornos psicológicos causados por la situación de movilidad.

La compañía de teatro "Oprimido de París" realizó un taller en el albergue migrante "Hermanos en el Camino" de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, donde busca desarrollar habilidades que permitan mejorar la salud mental de quienes han sido víctima de violencia psicología y física durante su tránsito migrante.

¿Qué busca el taller?

El objetivo de este proyecto es impulsar herramientas que permitan disminuir trastornos psicológicos como: la ansiedad, la depresión y traumas que viven las personas en situación de movilidad.

Alaín Ramírez, gestor del teatro "Oprimido de Paris", explicó a MILENIO la importancia de poder dotar de herramientas que permitan liberar situaciones de tensión, ansiedad y estrés. 

"El teatro foro es una mecánica social que viene del teatro, que justamente apoya a todo tipo de público que tenga un pasado artístico o no, a expresar todo lo que lleva dentro.
"Este grupo que viene de refugiados, toda la violencia que pudieron haber sufrido (sic), todas las faltas de apoyo o de comida o lo que sea, como pueden tener otra visión sobre esto e intentar cambiar un poquito su día a día".

Durante el taller, los migrantes participaron en diferentes dinámicas, en las cuales los asesores les brindaron las herramientas de expresión para que ellos canalicen las situaciones que los han dejado marcados durante su camino.

"Talleres suman a la salud mental"

Mike Antonio Ojeda, migrante de Honduras, señaló a MILENIO que muchas veces el dolor, el cansancio y las situaciones difíciles que viven durante su camino, se convierten en frustraciones, por lo que talleres como el teatro foro, les da la posibilidad de canalizar esos sentimientos.

"Ha sido bonita la experiencia, nos da un poco más del entendimiento y cómo la gente se expresaba antes cuando tenía un problema o quería resolver algo, cómo lo demostraban por medio del teatro".

Para Alejandro Solalinde, responsable del albergue migrante, estos talleres suman a la salud mental de quienes se encuentran a su paso por esta región de Oaxaca.

"Es una oportunidad excelente que ellos nos ofrecen (...) es la primera vez que hay un tipo de teatro acá así, para lograr estos efectos exactamente en la población migrante, que a veces está tan estresada".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.