Estados

Migrantes clausuran de manera simbólica oficinas de la Comar en Tapachula

Los extranjeros denunciaron la lentitud de los trámites para migrantes cubanos y de otras nacionalidades.

Un grupo de migrantes que quedaron varados en la frontera sur de México y que prevén salir en caravana este miércoles, protestaron y clausuraron de manera simbólica las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con sede en Tapachula, Chiapas.

Con pancartas y mantas, los extranjeros marcharon desde el parque Bicentenario hasta las oficinas de la Comar, donde denunciaron el rechazo y lentitud de los trámites para migrantes cubanos y de otras nacionalidades.

Migrantes acusan irregularidades

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), pidió que las autoridades investiguen la presunta corrupción en la venta de documentos y el rechazo de las personas migrantes de Cuba.

El activista mexicano pidió la renuncia de la actual delegada regional de la Comar por diversas irregularidades, por lo que solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que la investigue.

Asimismo, declaró que saldrán caminando desde el parque Bicentenario a la carretera federal 200 con destino a la ciudad de México o donde las autoridades migratorias les puedan atender.

Dificultades para conseguir trabajo

Por su parte, Keyla Paola Mendoza, de nacionalidad venezolana, aseguró que tiene nueve meses en el país y a pesar de que cumplió con los requisitos, le fue negada la regulación migratoria en México

"Me ha costado mucho conseguir un buen trabajo acá. Lo que lo que toca es trabajar en lo que pueda, o vender aguas o trabajar en cantinas, cosa que para mí pues es un poco difícil. No cualquiera tiene esa paciencia, esa entrega a trabajar así, a lo que sea", explicó.

Arnoldo Báez es uno de los migrantes cubanos que pretende salir con la caravana el miércoles, señaló que ellos no tienen opciones de retornar a su lugar de origen, toda vez que podrían ser encarcelados, por ello buscan obtener el refugio en México.

"Estamos uniéndonos en una caravana para hacer exigir nuestros derechos y tener lo que en nuestro país no alcanzamos de tener una mejora de vida, unas condiciones elementales como ser humano. Que todos tenemos derechos para ver si existen las organizaciones de derechos humanos para la protección de cada ser humano y por eso este es el objetivo principal de esta de esta protesta", afirmó.

En medio de estas denuncias, se anunció que la caravana migrante saldrá este miércoles a las 5:55 horas de Tapachula con rumbo a la Ciudad de México, donde participarán personas de 12 nacionalidades, en su mayoría mujeres, originarias de países como Cuba, Venezuela, Haití, Honduras, China, Venezuela, Ucrania y naciones africanas.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.