Estados

Murales guadalupanos, arte que inspira a pintores reconocidos en La Laguna

Conoce los murales que adornan la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe así como la catedral Santa María de Guadalupe.

La veneración a la Virgen de Guadalupe, es la representación alegórica de una tradición mexicana, por lo que su imagen plasmada en un mural, eleva la figura de la guadalupana a un primer plano, y desde su aparición al indígena Juan Diego en 1531, ha generado una devoción sólida entre los mexicanos, al punto en que se ha considerado como una nación guadalupana.

En esta ocasión MILENIO se centró en los murales que adornan la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Torreón, Coahuila, así como la catedral Santa María de Guadalupe en Gómez Palacio, Durango, donde sus respectivos párrocos hablaron de la interesante historia de cada uno ellos.

Pintor Michoacano


"Es un mural hecho por un pintor michoacano, Pedro Cruz, que tiene otros murales en Ciudad de México, Mazatlán y en su tierra natal, incluso es el autor del diseño original de la cajetilla de cigarros Faros, y este mural vino a ser parte de la remodelación del templo a principios de los años 60´s, y después de la construcción de las torres, la gente se apilaba en grandes cantidades y le quitaron columnas, se extendió la parte del presbiterio que es actualmente, se pensó que se requería algo más grande, porque el espacio se había ampliado", detalló el padre René Pérez Díaz, misionero claretiano y actualmente párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en Torreón.

Informó el sacerdote que el cuadro original fue donado a una familia bienhechora torreonense, y en el tiempo de la remodelación del templo, se pintó el actual mural monumental que hoy enmarca el templo.

"Se le restauró después de varios años algunos detalles, por ahí del 2006-2007, todavía vivía el pintor de la obra, Pedro Cruz y él vino, él murió hace poco más de 20 años, y vino a asesorar la obra acompañado de familiares que siguen la escuela del autor, quien es medianamente conocido, pero también tiene un mural importante en una iglesia en la Ciudad de México que también administramos, el Inmaculado Corazón de María y otro mural con la imagen de Claret, nuestro fundador de claretianos en Ciudad de México en el templo de San Antonio, así como obras en su tierra natal Santa Ana Maya, Michoacán y algunos otros lados".

¿Cómo son los cuidados de la obra de arte?


Al cuestionarle al párroco, quién se encargó del diseño del mural de la Virgen, respondió, "los padres encargados de aquel tiempo decidieron el diseño de la imagen que está entre nubes, además de las nubes, los ramos a un lado que enmarcan, lo que es ya posterior es el marco que da ya como resalto a la vista, el color dorado que tiene unas laminitas de oro alrededor, pero eso ya fue posterior al mural original".

Conoce los murales que adornan la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe así como la catedral Santa María de Guadalupe.
Virgen de Guadalupe en Torreón. l Verónica Rivera
"A comienzos del 2004-2005, estaba el padre Ricardo Pérez, y se hizo una restauración, tenemos por ahí pendiente algunos detalles en los ramos porque hay algunas gotitas en algún pintado del templo que no se hizo bien, pero vamos a buscar a la escuela del autor, ya que es un mural de un pintor reconocido".

Limpieza constante


Respecto a la limpieza del mural, el párroco compartió que se le da un aseo regular, "no la tenemos protegida con algo especial, pero hay una limpieza del polvo, de la telaraña, tiene un cubículo posterior donde las personas encargadas de limpiarla ingresan con escaleras y de ahí con plumeros alargados para quitarle el polvo natural que se acumula, constantemente estamos pendientes de un cuidado y mantenimiento general, pero estamos en búsqueda de quienes siguen la escuela del pintor, porque el mural está protegido por el INAH, que es parte de murales de un pintor medianamente reconocido, y en sí el INAH protege todo el inmueble".

La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, cuenta con más de 20 imágenes distintas, aparte del mural de la Morenita del Tepeyac.

"Pero el importante y el que resalta es el de la Virgen de Guadalupe, está la imagen de nuestro fundador al frente, al costado derecho, pero ninguno tiene la importancia como el de la patrona del templo", afirmó el presbítero.

Para finalizar el padre Pérez Díaz brindó un mensaje a los feligreses, "como cada año celebramos a la Virgen de Guadalupe, la madre de Cristo, yo creo que el eslogan que nos ha acompañado en estas fiestas, es "Formados en el corazón de María", y bueno que sea María quien nos forme, quien nos fragüe, que le demos a las fiestas el sentido original, lo que converge es devoción, expresión cultural, religiosa, danzas, tamboras, músicos, que tenga siempre sentido espiritual, las peregrinaciones sobre todo, es un caminar espiritual, que nos asemeja al caminar de la vida, con el sentido religioso, y que evitemos cierta tergiversación que incluso a veces se manifiesta con el poco cuidado de la vía pública, actitudes que no van, que vivamos con mucho sentimiento espiritual estas fiestas guadalupanas".

Conoce los murales que adornan la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe así como la catedral Santa María de Guadalupe.
Murales Virgen de Guadalupe en La Laguna. l Verónica Rivera

Templo cumple 100 años


Por otra parte, el padre José Alejandro Lugo González, párroco y rector de la Catedral de Santa María de Guadalupe en Gómez Palacio, Durango, detalló que desde su fundación como parroquia, cumplió este 24 de octubre 124 años, y este 2024 se cumplen 100 años que se dedicó este templo a la Santísima Virgen María de Guadalupe.

Pintor coahuilense creó imagen de parroquia de Gómez Palacio


"Entonces desde el inicio prácticamente de la fundación de Gómez Palacio está la imagen, esta parroquia madre y de aquí se ha difundido por mucho la fe en la creación de otras, prácticamente todas las parroquias que hay en nuestra diócesis, hay una descripción en la parte trasera de la imagen de la Virgen, ésta es la segunda imagen, la primera la tenemos reservada en un lugar en la oficina del señor Obispo, que un tiempo cuando se cambió, fue la peregrina, y ahorita la estamos conservando, esta actual data de 1920 la imagen como tal, es una imagen que fue traída se Satillo, la creó un pintor saltillense y fue traída en 1920", compartió el sacerdote.

Aseguró el padre Lugo que su conservación es estar siempre vigilada en su altar, "y pues ahí se le venera y está engalanada como nuestra madre santísima, está permanentemente bajo su resguardo y cuidado, aquí en lo que es ahora la Catedral, todas las piezas de las iglesias y sobre todo las antiguas, son patrimonio también como ustedes saben, los templos y demás quedaron también bajo resguardo de la nación, y en resguardo también de la Iglesia a la que se le confió".

Conoce los murales que adornan la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe así como la catedral Santa María de Guadalupe.
Virgen de Guadalupe con globos. l Verónica Rivera

Mantenimiento permanente 


En la catedral se cuenta con un equipo de limpieza que se encarga de darle mantenimiento de manera permanente, "pero lo más importante no es tanto la imagen como tal, sino lo que representa, y la fe de los fieles que vienen a visitarla, que vienen a manifestar su fe, hay un pasaje evangélico muy bonito en el que se acercan unos ciegos a pedirle a Jesús que los cure y él les dice, ustedes creen que yo puedo curarlos, entonces la fe consiste en creer, nosotros creemos que la Santísima Virgen es madre de Dios y madre nuestra, y que nos la ha mandado Dios nuestro señor, y que por ella, creer en ella como intercesora, pues nos acerca a su hijo Jesucristo, y por lo tanto nos lleva a la salvación, que para todos los cristianos, nuestro objetivo es alcanzarla algún día".

Para finalizar, el párroco brindó un mensaje a los guadalupanos, "estamos muy contentos, iniciamos desde el 24 de noviembre las tradicionales peregrinaciones, cada vez pues más gente, más devotos se han acercado, después de estos años que vivimos desde la pandemia, pues hubo como un despertar también de acercarnos a la Santísima Virgen de Guadalupe, y ahora hay muchas manifestaciones, pero que no sean sólo manifestaciones externas, ojalá sea una expresión de lo interior que traemos de nuestra fe".

"Que de nada nos serviría peregrinar, hacerle reliquias, comida, traerle flores, si no cambia nuestro corazón, si no nos hermanamos unos con otros, si no vivimos en el amor, en la caridad, que se manifiesta verdaderamente en esas expresiones, pero en lo concreto en nuestra vida diaria".

"Invitamos a todos los fieles que continúen viniendo a su santuario, y miles de santuarios que hay en todo México, donde ahorita se desbordan para rendirle este homenaje a nuestra Madre Santísima, que por cierto en esta Catedral fue coronada porque se cumplieron 100 años de la dedicación de la consagración de este templo a la Santísima Virgen María".

aarp

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.