María del Carmen Reyes García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Coahuila, destacó que con acciones estratégicas de capacitación luchan para disminuir la brecha económica de género, así como para darle voz a mujeres líderes que inspiren a las demás.
Expresó que ofrecen diferentes actividades en temas de inclusión y capacitación con talleres que permiten llegar a la profesionalización de las emprendedoras y empresarias, mediante el aprendizaje de cómo generar modelos de negocios, finanzas sanas, financiamientos o la implementación de márquetin con inteligencia artificial (IA).

Para redoblar y contribuir a esfuerzos para abonar a la independencia económica de las mujeres en México, ofrecerán un evento para junio donde las participantes podrán abordar sistemas computacionales con IA para sensibilizarlas en vocaciones “STEM”, carreras profesionales relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Será un “bootcamp” (curso intensivo) de una semana que contará con un laboratorio geoespacial que junto a nosotros estaremos detonando este modelo para sensibilizar a las chicas y promover las vocaciones STEM, y que a partir de ahí puedan orientar su vocación a través de la tecnología, sistemas, métodos de innovación y programación”, compartió.
La presidenta del capítulo Coahuila del CCME, que actualmente reúne a 132 mujeres afiliadas, resaltó que buscan incidir en políticas públicas y privadas que permitan mejorar las condiciones económicas de las mujeres y visibilizar su labor.
“Desde el consejo nos hemos sumado a diferentes iniciativas donde hemos hecho programas y acciones para impulsar la aprobación de un sistema nacional de cuidados, así como tener una real igualdad salarial”.
Para conocer las opciones que ofrece el CCME está disponible la página de Facebook y en Instagram, sitios donde en las próximas semanas se emitirán las convocatorias con las actividades a ofrecer a mujeres emprendedoras y empresarias.
https://www.facebook.com/CCMECOAHUILA/