Una mujer de la tercera edad resultó lesionada al caer de un camión de transporte público mientras viajaba por calles del Centro de Monterrey.
Presuntamente el ir platicando con su esposa e intentar ganarle el paso a otro camión por parte del chofer habría sido la causa la caída de la mujer, según versiones de los demás pasajeros a bordo.
Mujer sufrió contusión en la cabeza
▶️ Pasajera de 65 años se golpea la cabeza tras caída abordo del camión
— @telediariomty (@telediariomty) January 8, 2025
???? #TelediarioNocturno ⭐ con @luiscarlosortiz y @sandragonzalezc pic.twitter.com/UOV9s3bFJ6
El incidente se presentó en el cruce de las calles Aramberri y Colegio Civil cerca de las 17 horas del martes.
Paramédicos de la Cruz Roja arribaron hasta el lugar para valorar a la mujer de 65 años de edad, quien sufrió una contusión en la cabeza tras caer y golpearse contra el suelo.
Policía de Monterrey detiene a chofer
Tras ser valorada, fue trasladada en una ambulancia hacia el Hospital Metropolitano para su mayor atención médica tras la contusión que presentó.
En tanto, el chofer fue detenido por elementos de la Policía de Monterrey, mientras que oficiales de tránsito orientaron la vialidad en la zona.
Nuevo León, estado con una de las tarifas de transporte público más caras en México
Con las recientes alzas, Nuevo León se convirtió en uno de los estados con una de las tarifas de transporte urbano más caras de todo México, después de Baja California Norte.
Con el aumento a 17 pesos gradual aprobado en el Área Metropolitana de Monterrey, los usuarios ya pagan y abordan los camiones y rutas urbanas con el mayor precio en México, y comparte el liderazgo con Baja California, donde cuesta 17.50, según una compilación elaborada con datos publicados por la plataforma MILENIO-Multimedios.
León, Guanajuato, quedaría en tercer lugar, ya que de aprobarse el incremento de 12 pesos a 16 pesos en la tarifa del costo del pasaje, se ubicaría como una de las ciudades con el transporte público más ostentoso del país.
Sin embargo, el estado de Nuevo León se posiciona ya en segundo lugar con el tarifazo recetado de 15 a 17 pesos gradual, con 10 centavos mensuales de la presente fecha a agosto de 2026.
Además de los camiones Me Muevo, el sistema colectivo de las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Monterrey no se quedará atrás en cuanto a alzas del pasaje.
Y es que mediante un deslizamiento de 10 centavos durante un periodo de 65 meses, iniciando este mes enero y terminando en mayo del 2030, la tarifa final pasaría de 8.60 a 15 pesos, y será también de las más altas del país.

NG