Estados

Muere león blanco del zoológico de Culiacán; denuncian más casos de maltrato animal

A pesar de las denuncias de los visitantes tras la difusión de imágenes del animal, denunciaron que las autoridades no atendieron las alertas hasta tiempo después.

El león blanco del zoológico de Culiacán, Sinaloa, murió desnutrido y en presunto abandono durante la segunda inspección realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mientras las autoridades recorrían las instalaciones

La imagen del león, encerrado tras barrotes oxidados, visiblemente debilitado y sin alimento suficiente, se volvió viral en redes sociales y desató la indignación pública

Las denuncias de visitantes circularon desde por más de 15 días, pero las alertas no fueron atendidas hasta que ya era demasiado tarde. 

Así terminó sus días el animal que durante años fue el orgullo del parque y un favorito entre las familias de la ciudad.

¿Cuál es el estado del zoológico?

Con su muerte, quedó al descubierto que decenas de especies silvestres — tigres, chimpancés, lobos mexicanos y muchos otros— sobreviven en condiciones críticas en un zoológico que hoy es denunciado por abandono.

Las imágenes que ahora circulan muestran animales desnutridos, jaulas sucias, bebederos vacíos y recintos convertidos en cloacas. Trabajadores, que pidieron anonimato, describieron un escenario devastador.

Durante más de una década, el zoológico de Culiacán fue un modelo nacional en conservación y educación ambiental. Era un refugio que, además de esparcimiento para familias, operaba programas de rescate, rehabilitación e investigación de fauna silvestre.

Sin embargo, todo esto terminó tras la llegada de una nueva administración, encabezada por José María Casanova, quien clausuró programas clave y rompió relaciones con instituciones especializadas.

“Aquí el grave problema no solo es que se les solicitó en muchas ocasiones de manera formal y por diversas vías que entregaran a los animales que no pertenecen al zoológico para poder darles mejores condiciones”. 

“Existe una razón muy poderosa para hacerlo y es proteger la vida de todos ellos; estamos hablando de tigres, papiones, chimpancés, antílopes y muchos más, incluso una especie tan icónica como el lobo mexicano y en peligro de extinción”, advirtió Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm).

Además, aseguró que no hay especialistas en fauna silvestre trabajando actualmente en el lugar, lo que representa un problema para muchas especies que requieren de cuidados especializados

​AV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.