Durante los primeros minutos del viernes 27 de junio, se registraron dos microsismos consecutivos en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ambos movimientos ocurrieron con apenas segundos de diferencia y una profundidad de apenas dos kilómetros, lo que explica que fueran percibidos a nivel superficial por algunos residentes, a pesar de su baja magnitud.
El primero de los microsismos se registró a las 00:49:20 horas, con una magnitud de 1.7 grados y con epicentro localizado en las coordenadas 19.471° de latitud y -99.244° de longitud.
SISMO Magnitud 1.7 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 27/06/25 00:49:20 Lat 19.47 Lon -99.24 Pf 2 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) June 27, 2025
Tan solo 17 segundos después, a las 00:49:37, ocurrió el segundo evento, con magnitud de 1.6 grados y epicentro prácticamente en el mismo punto geográfico.
SISMO Magnitud 1.6 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 27/06/25 00:49:37 Lat 19.47 Lon -99.24 Pf 2 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) June 27, 2025
Aunque no se activó la alerta sísmica y no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, el suceso llamó la atención de usuarios en redes sociales que afirmaron haber sentido una leve sacudida en distintas zonas de Naucalpan, particularmente en áreas cercanas a los límites con la Ciudad de México.
Microsismos: ¿qué son y por qué ocurren?
Los microsismos son eventos sísmicos de muy baja magnitud, usualmente menores a 2.5 grados.
Aunque pueden ser imperceptibles para la mayoría de las personas, en ocasiones son detectados por quienes se encuentran en niveles altos de edificios o en zonas con suelos blandos, como ocurre en buena parte del Valle de México.
Especialistas como Enrique Cruz, del Tecnológico de Monterrey, señalan que la aparición de microsismos en la Zona Metropolitana del Valle de México se debe a una combinación de factores geológicos: la existencia de fallas locales, el tipo de suelo (muchas veces de origen lacustre), el hundimiento diferencial por extracción de agua subterránea, y en algunos casos, la liberación de energía residual de sismos mayores.
“El tamaño de los sismos está gobernado en general por el tamaño de las fallas; como estas fallas son pequeñas, el problema va a ser relativamente pequeño”, explicó Cruz en relación con este tipo de movimientos.
MO