Como un mensaje dirigido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consideró el gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles, el memorándum emitido ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar sin efectos la reforma educativa.
"Veo este tema del memorándum como un mensaje para decirles a quienes se han estado resintiendo mucho a avanzar en la reforma, de que al final el Presidente quiere avanzar, y de que quiere tomar decisiones", declaró.
En entrevista con medios locales, comentó que el tema genera controversia porque un memorándum puede resultar endeble ante el peso del mandato constitucional.
"No va a faltar quien se vaya a un amparo o incluso a una discusión mayor, porque una reforma a la Constitución, aunque se diga que es una contrarreforma, es un mandato que está vigente, que está intacto; está en la Constitución, y la Constitución hay que cumplirla", expresó.
En ese sentido, el michoacano se pronunció por analizar los efectos de esta medida, y continuar trabajando en el diseño de una reforma educativa de avanzada.
Aureoles ha comentado que, el nuevo marco jurídico, debe priorizar el derecho de las niñas y niños a recibir educación de calidad y sin interrupciones de clases, como ha sucedido en Michoacán debido a una confrontación con la CNTE, que ya lleva más de 26 años.
"Por eso no cuestiono ni juzgo (en este caso del memorándum), simplemente me atengo a la opinión que dio ayer el ex ministro José Ramón Cossio, donde dice que jurídicamente eso es impugnable, de acuerdo a los mandatos constitucional y legal.
"Incluso, en el memorándum se hizo referencia a levantar castigos a quienes fueron cesados o incluso detenidos, pero si no se modifica la ley, el Secretario de Educación no le puede levantar penas a una persona; tampoco el Secretario de Gobernación”, destacó.