Más de 4 mil niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, han sido atendidos por el Sistema DIF Chiapas durante los primeros cuatro meses del 2025.
En entrevista con Ana Isabel Granda González, directora general del DIF Estatal, se expuso que las infancias que han atendido son principalmente por violencia y, en algunos casos, por estar en situación de calle.

Familiares son capacitados con asesoría sobre derechos humanos
Una vez que los niños son rescatados, a los familiares que quedan como sus tutores se les otorgan algunas asesorías sobre derechos humanos con el fin de mejorar su contexto y condiciones de vida, de una manera sana.
“Trabajamos en coordinación con las demás fiscalías y a veces los encontramos en situación de calle, estamos llevando un mapeo para que podamos llevar si se encuentran en situación de calle o si se encuentran trabajando, entonces se habla con los padres de familia, se les exhorta que los niños deben estudiar”, precisó.
En cuanto a las niñas y niños huérfanos por feminicidio, la titular de la dependencia afirmó que reciben atención en todos los servicios, es decir, desde lo psicológico hasta alimenticio; sin embargo, muchos de ellos se quedan bajo la tutela de los familiares.
“Son los derechos de los niños, estudiar y jugar”: van más de 4 mil infancias rescatadas de violencia y abandono en Chiapas, informa la directora general del DIF Estatal, Ana Isabel Granda Gonzálezhttps://t.co/WJMch3stDs pic.twitter.com/9JHIC0RL6n
— Notivox (@Milenio) May 1, 2025
¿Qué pasa si no se encuentran a los familiares de los niños?
Para aclarar ésta duda, la directora general agregó que en los casos donde no se encuentra a un familiar para hacerse cargo del menor, el mismo Sistema DIF Chiapas asume la responsabilidad del cuidado de la niña o el niño hasta que cumplan los 18 años.
"Cuando no se encuentra algún familiar, el DIF toma el proceso de cuidado de cada niño, como siempre se ha hecho", advirtió.
Para generar contextos sanos que sirvan en el desarrollo de las infancias, la funcionaria estatal pidió a la población denunciar los casos de abuso o abandono infantil, para efecto de rescatarlos.
De acuerdo con la organización Melel Xojobal en el informe "La infancia cuenta en México", reportó que hasta el 2020 Chiapas era la tercera entidad con mayor porcentaje de población infantil y adolescente en situación de trabajo, evidenciando la urgencia de reforzar acciones en favor de este sector.
RCV