Estados

Manifestantes toman Secretaría del Bienestar en Durango

El 'Frente Auténtico del Campo' se manifestó con la intención de "presionar" a AMLO, para que cambie las políticas públicas del campo.

El 'Frente Auténtico del Campo' tomó las instalaciones de la Secretaría del Bienestar para presionar a Andrés Manuel López Obrador, esto con la finalidad de que cambie las políticas públicas del campo debido a que no han podido producir.

Manuel Olivas Medrano, dirigente del FAC, dijo que la manifestación fue parte de una estrategia nacional, para que a los agremiados de esta organización se les tome en cuenta en los censos que se realizan para recibir los beneficios de los programas federales.

Luis Macías, coordinador del Programa Pensión para Adultos Mayores, dijo que los censos se han complicado en algunos municipios, y es una de las demandas del FAC, pero se tratará el tema. Dijo que el problema principal, es que no se permitía el paso a los adultos mayores que recibirían la pensión o realicen trámites.

Pero dejó en claro que se hará el trabajo, porque es una de las premisas de la actual administración, el que genere un censo nuevo de beneficiarios para los programas federales y no se dupliquen como en el pasado.

Piden derogación de las reformas Salinistas

Integrantes del Movimiento Social por la Tierra (MST) de la Región Lagunera de Coahuila y Durango, tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ubicadas en el municipio de Lerdo, como parte del paro nacional campesino el cual inició el pasado 8 de agosto con la toma de carreteras, puertos y aeropuertos, encabezado por el Frente Auténtico del Campo (FAC), conformado por diferentes organizaciones.

La toma de las oficinas locales de la dependencia federal, será únicamente este 9 de agosto, cuando también culmine el paro nacional.

Luis Manuel de la Cruz, dirigente estatal del Movimiento Social por la Tierra. (MST), manifestó que un contingente conformado por alrededor de 150 personas, de sectores ejidales de la Laguna de Coahuila como Durango, arribó desde las 7:00 de la mañana a las oficinas de la SADER, e impidieron la entrada a los empleados.

La principal petición de los integrantes de la FAC, es el diálogo directo con el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, como segunda petición, es la derogación de la reforma al artículo 27 constitucional, hecha durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, las cuales permitieron la privatización de la tierra y el agua.

“También pedimos platicar sobre el desarrollo del campo, necesita más recursos, y los que ya hay que se entreguen”, expresó.

Aunque se han tenido reuniones con funcionarios de SADER, dijo que no se ha cumplido con las demandas que han presentado como el diálogo con el presidente de México.

El MST es una organización independiente, se conformó desde el 2008 en La Laguna tanto de Coahuila como Durango, y está integrado por alrededor de mil familias productores del campo como agricultores, caprinocultores, ganaderos y apicultores.









Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.