Ante la falta de presencia de las autoridades correspondientes para la cancelación de la instalación de los invernaderos 'chinos' que se instalaron en San Marcos Necoxtla, manifestantes de distintas edades principalmente adultos, iniciaron diferentes bloqueos, el primero en la carretera estatal Tehuacán-Teotitlán a la altura de la "Y" de Chilac qué conecta comunidades de Puebla con Oaxaca.
Al mismo tiempo en la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca cientos de pobladores bloquearon los pasos, dejando a automovilistas y transportistas sin paso alguno.

Los manifestantes de San Gabriel y San Francisco Altepexi, se concentraron en un inicio en la explanada del palacio municipal de Chilac, donde señalaron que lo único que piden es que lleguen las autoridades municipales, estatales y la CONAGUA para que se cancele definitivamente la instalación de los campos chinos que se instalaron en San Marcos Necoxtla y que ponen en riesgo su campo y el agua.
La inconformidad de la gente es por la explotación que habrá si se permite el funcionamiento de los invernaderos que afectará a más de 50 mil personas que radican en esos dos municipios .
Con consignas de "El agua es vida no debe ser vendida", " fuera invernaderos chinos", "Naturaleza si, ecocidios no", la gente se concentró para exigir la cancelación de permisos y el retiro de todas las estructuras que se han instalado.
#Puebla ????Integrantes del Movimiento de Autogestión Social Indígena y Popular llegaron a los invernaderos en San Marcos Necoxtla, donde exigieron la cancelación de los trabajos y el retiro de estructuras que hay instaladas.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 10, 2025
???? Apolonia Amayo
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/p4wbaOouGz
La clausura dijeron que debe realizarse hoy jueves 10 de abril, puntualizando que no van a dar prórroga porque las autoridades están enteradas de este problema desde meses atrás y no hicieron nada por frenar la instalación de los invernaderos que están por iniciar actividades, a pesar de no tener permiso para su funcionamiento.
Afirmaron no estar dispuestos a ceder el agua a extranjeros y poner el riesgo el abasto para un corto y mediano plazo.
CHM