Hay una frase popular que dice que "las lunas de octubre son las más bonitas" y como en cada año, en distintas regiones de México y Latinoamérica se renuevan las historias, refranes y creencias en torno a esto.
Notivox consultó a titular de astronomía en Planetarium Torreón, para saber si las llamadas 'lunas de octubre' tienen un sustento científico o se trata de una creencia de la cultura popular y la tradición oral.

¿Hay base científica?
La especialista afirmó que en la cultura popular mexicana hay leyendas, canciones, refranes y poemas que hacen referencia a esta creencia sobre esto.
"Realmente no hay una base cientifica que diga que las lunas de octubre son las más hermosas de todo el año, pero si hay motivos por las que son muy bonitas".
Precisó que la estación del otoño, hace que los vientos se incrementen y se tengan cielos mayormente despejados, temperaturas con lluvia y neblina, entre otros factores.
"Tenemos el preámbulo para iniciar el invierno, con los vientos que nos permiten ver la luna de manera más luminosos, que de hecho los nativos americanos le llamaban la luna de la cosecha, ya que era tan brillante que les permitía recolectar para prepararse para el invierno".
Destacó que astronómicamente, las lunas de este mes coinciden con un cielo despejado propio del otoño, lo que permite observar con mayor nitidez la luminosidad y el tamaño aparente del satélite.
"Cuando vemos la luna llena salir por el horizonte, se produce un efecto en el que comparamos la luna con los objetos que tenemos alrededor, por ejemplo, árboles, bosques, edificios, cerros y hace que dimensionemos lo realmente grande que es la luna".

Destacó que este efecto hace que desde nuestro punto de referencia terrestre hace que veamos una luna gigante, además de que juega con los gases y partículas de la atmósfera y toma un color que asemeja al naranja.
"Generalmente, cuando decimos que una luna es muy bonita es porque están estos efectos presentes. La vemos en el horizonte, cielos despejados y tenemos nuestro satélite natural en perigeo, esto quiere decir que está más cerca de la Tierra".
Loren Hernández precisó que el próximo 7 de octubre será la Superluna, donde se verá en su máximo esplendor, y se espera tener un cielo despejado.
Más allá de la explicación científica, las lunas de octubre ocupan un lugar especial en el imaginario colectivo. En comunidades rurales y urbanas, se cree que estas noches influyen en las cosechas, la fertilidad de la tierra e incluso en los sentimientos humanos.
“Las lunas de octubre enamoran”, se escucha todavía en pláticas familiares, aludiendo a la idea de que durante este mes los enamorados son más proclives a declarar sus sentimientos bajo la luz plateada del cielo.
Así, mientras astrónomos y aficionados preparan telescopios para admirar el espectáculo celeste, muchas familias continuarán reuniéndose en patios y azoteas para observar la luna iluminada y reafirmar que, más allá de la explicación técnica, las lunas de octubre siguen siendo un recordatorio de la belleza del universo y de la fuerza de las creencias populares que la envuelven.
daed