Para este 15 de septiembre, algunas ciudades y municipios de México cancelaron la emblemática celebración del Grito de Independencia; la decisión respondió a diversos factores, relacionados con la seguridad pública o con tragedias recientes que obligan a guardar días de luto.
No obstante, en ciertos casos, autoridades locales han confirmado que mantendrán los actos cívicos oficiales para venerar a los símbolos patrios, algunos en presencia de elementos de seguridad.
¿Cuáles son los lugares que cancelaron el Grito de Independencia y por qué?
Iztapalapa, CdMx
Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, Ciudad de México, dio a conocer la suspensión de los festejos patrios en la demarcación tras la volcadura de una pipa el 10 de septiembre, la cual derivó en un incendio que dejó al menos 13 muertos y decenas de heridos.
El accidente ocurrió cerca de la Calzada Ignacio Zaragoza, en las inmediaciones del Puente de la Concordia, cuando la pipa que transportaba 49 mil 500 litros de gas LP volcó y originó intensas llamas que alcanzaron a personas y vehículos.
La verbena popular que se tenía preparada como parte de los festejos tradicionales fue suspendida, y en lugar de eso, se planeó una ceremonia "reservada y respetuosa" con el acto solemne del protocolo, dijo la alcaldesa.
"Se realizará la ceremonia cívica del 15 de septiembre de manera sobria y respetuosa en la explanada de la alcaldía. De igual manera, compartí las medidas que hemos tomado tras lo ocurrido el día 10 de septiembre. Reitero mi compromiso con la ciudadanía y, sobre todo, con la atención a las familias afectadas.
"Será una ceremonia muy reservada, muy respetuosa de lo que está pasando en estos momentos (...) haremos solo un evento; íbamos a hacer seis".

Zinapécuaro, Peribán, Uruapan y Tocumbo (Michoacán)
Tras la violencia generada en los últimos días, autoridades municipales suspendieron las fiestas patrias en Zinapécuaro, Peribán, Uruapan y Tocumbo, Michoacán.
En el caso de Zinapécuaro, la decisión se tomó con la finalidad de salvaguardar la integridad de menores, estudiantes y pobladores del municipio tras las quemas y bloqueos registrados el sábado.
En 13 de septiembre se reportaron quemas y bloqueos sobre el tramo carretero de Zinapécuaro-Acámbaro, a la altura de la tenencia de Araró que derivaron en la detención de siete personas.
Posteriormente, el gobierno de Peribán informó que tras una sesión extraordinaria de Cabildo, también se determinó cancelar la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile cívico-militar del 16 de septiembre.
El alcalde Martín Escalera Bautista reconoció que la decisión se tomó tras la circulación de un video donde una agrupación amenazó con "estremecer" la entidad en estas fiestas.
"La verdad no quería exponer a mi gente, a nuestra gente, a nuestras familias, a todos los ciudadanos de Peribán porque yo sé que no va a pasar, pero no quisiera tener la culpa por si llegara a pasar", dijo.
En tanto, un ataque a policías municipales este domingo en Uruapan derivó en el anuncio de la suspensión de las fiestas patrias.
El alcalde Carlos Manzo explicó que la decisión se tomó con la finalidad de salvaguardar a la ciudadanía. Por tal razón, no habrá ceremonia del Grito de Independencia ni desfile cívico-militar.
Tras activar el código rojo, el edil lanzó un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que respalde a su municipio en materia de seguridad y se restablezca el orden "ante las agresiones de estos grupos delictivos".
"Estas agresiones son hechas por grupos delictivos que con armas de uso exclusivo del Ejército, buscan intimidar la paz social de los mexicanos", externó.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Tocumbo anunció también la suspensión de las fiestas patrias por motivos de seguridad.
Explicó que la decisión obedece a "inquietudes de seguridad, a la incertidumbre de los cierres de la carretera" y en un acto de solidaridad con el poblado de San José Apupátaro que reportó la desaparición de tres jóvenes este fin de semana.
Es por ello que ni la ceremonia del Grito de Independencia ni el desfile cívico-militar del 16 de septiembre se llevarán a cabo.
"Son acciones que realizamos con profundo respeto y empatía hacia las familias que atraviesan momentos de dolor por la desaparición de sus seres queridos", explicó el alcalde José Luis Alcázar Rodríguez.

Por su parte, la tenencia de Atapaneo, en Morelia, se sumó a los cuatro municipios de Michoacán que van a suspender las fiestas patrias por motivos de inseguridad.
La decisión fue comunicada esta tarde, a través de un desplegado difundido en sus redes sociales donde reconocen que la medida es para priorizar el bienestar de los habitantes.
"Con un sentido de responsabilidad hacia nuestra comunidad, el evento programado para este 15 de septiembre queda suspendido debidos a motivos de seguridad", reza el escrito.
Para esta noche, tras la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, se esperaba la presencia de artistas musicales, además de otras actividades culturales y verbena popular.
La Jefatura de Tenencia alegó también que la decisión obedece a un gesto de solidaridad con las víctimas de la explosión de una pipa en el bajo puente de La Concordia, en la Ciudad de México, que dejó a más de una docena de personas sin vida.
Seis municipios de Oaxaca
Por su parte, el gobierno de Oaxaca confirmó esta tarde la suspensión del Grito de Independencia en seis municipios ubicados en las regiones de la Mixteca, Valles Centrales y Sierra Sur.
La Secretaría de Gobierno (Sego) informó que las festividades no se llevarán a cabo en Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec, La Reforma y Santiago Yosondúa, San Martín Itunyoso y San Juan Bautista Guelache, ya que en días pasados se realizaron las elecciones que se encuentran en proceso de validación.
Se indicó que en el caso de Zapotitlán Palmas las autoridades confirmaron la cancelación del Grito, pero habrá un acto cívico y desfile.
Mientras tanto, en Asunción Ocotlán y Magdalena Ocotlán las festividades patrias se efectuarán en sedes alternas, debido a que sus palacios municipales se encuentran bajo resguardo de la Sego.
En ese sentido, el titular de la Sego, Jesús Romero López, aseguró que, mientras tanto, en 564 municipios de Oaxaca existen las condiciones para que la población intervenga "en paz y con seguridad" en los festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México.
Explicó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegará un operativo especial los días 15 y 16 de septiembre, a fin de garantizar el bienestar de quienes asistirán a presenciar el Grito de Independencia, la verbena popular en el Zócalo de la capital y el Desfile Cívico.
Por separado, representantes del municipio de Santiago Amoltepec y de la Sección 22 del sindicato de maestros reiteraron que en aquel municipio de la Sierra Sur, la conmemoración patria se reducirá a un acto cívico cultural durante la tarde de este 15 de septiembre, mientras que la verbena popular por la noche fue suspendida debido a los problemas de violencia que predominan en la zona.
Sinaloa
Por segundo año consecutivo, también se canceló en Sinaloa la festividad del Grito de Independencia, que incluía presentaciones de Miguel Bosé, Marisela y El Coyote.
A través de un video publicado en las redes oficiales del gobierno del estado, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la conmemoración del Grito de Independencia en Sinaloa se llevará a cabo de manera solemne, sin presentaciones artísticas ni eventos masivos.
El mandatario explicó que la celebración se limitará al acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, como una medida de alta responsabilidad frente a la situación actual.
"Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración, y agradezco profundamente la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos", expresó.
El gobernador destacó que septiembre es un mes de valores cívicos, en el que se honra la memoria histórica y la identidad nacional, principios que inspiran a las y los sinaloenses a mantener viva la fortaleza del Estado y del país.
Asimismo, recalcó que la determinación de modificar la celebración reafirma el compromiso de su administración con el bienestar común y la seguridad de las familias.
A las y los sinaloenses: pic.twitter.com/Q325AgjNFT
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) September 14, 2025
Xalatlaco, Edomex
Luego de la masacre ocurrida el 4 de septiembre en el tianguis de Xalatlaco, Estado de México, donde un hombre disparó contra varios comerciantes y dejó cuatro muertos, el Ayuntamiento decretó 40 días de luto, suspendiendo los festejos del 15 de septiembre y el "Grito de Independencia".
Los hechos ocurrieron cuando un hombre señalado como comerciante foráneo sacó un arma de fuego y disparó contra varios vendedores.
Según testigos, el individuo estaba bajo los efectos de sustancias ilícitas y detonó el arma sin motivo; no obstante, la Secretaría de Seguridad mexiquense indicó que habría sido una riña tras el consumo de bebidas alcohólicas.
Municipio de Angostura, Sinaloa, cancela grito por víctimas de violencia
El municipio de Angostura, Sinaloa, anunció la cancelación de las celebraciones del Grito de Independencia como muestra de solidaridad hacia las víctimas de la violencia que en los últimos días ha golpeado a la región. El alcalde, Alberto Rivera, informó mediante un video publicado en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento que este 15 de septiembre únicamente se llevará a cabo un acto protocolario.
“Yo creo que es momento de unirnos todos, es momento de agarrarnos de la mano y de que todo sinaloense levante la voz por Angostura y por un mejor Sinaloa”, expresó el presidente municipal en el mensaje difundido.
De esta manera, Angostura se suma a los municipios de Navolato y San Ignacio, donde también se suspendieron las fiestas patrias ante la falta de condiciones de seguridad. En Navolato, la decisión se tomó después de una jornada de violencia en la que grupos armados se enfrentaron, lo que obligó a las autoridades a priorizar la seguridad de los habitantes. En San Ignacio, las autoridades locales determinaron cancelar los eventos cívicos por la tensión generada en la zona serrana.
A esta determinación se suma también la del gobernador Rubén Rocha Moya, quien ordenó suspender el concierto del cantante Miguel Bosé programado como parte de los festejos por el Grito de Independencia en Culiacán. La cancelación fue explicada como un acto de respeto hacia las víctimas de la violencia y un llamado a la reflexión en medio de los hechos recientes.
Con estas decisiones, suman ya tres municipios de Sinaloa que no realizarán las tradicionales celebraciones patrias, además de la capital que modifica su programación artística.
Campeche
La Comisaría de Tepakán, las Juntas Municipales de Bécal y Nunkiní y la Agencia Municipal de Santa Cruz ex Hacienda, en el municipio de Calkiní, en Campeche, suspendieron la noche mexicana, el grito de Independencia y el desfile cívico militar en conmemoración por el CCXV Aniversario del Inicio del Movimiento de Independencia de México, en solidaridad con los deudos de los fallecidos el fin de semana en el choque sobre la carretera federal Mérida-Campeche.
Hasta el mediodía de este lunes los gobiernos de Campeche y Yucatán han entregado 11 cuerpos, incluyendo dos mujeres que estaban en calidad de no identificadas, ya fueron reclamadas por sus familiares anoche.
“Nos quedan cinco cuerpos más en el Servicio Médico Forense (Semefo) que van a ser entregados después de que se haga la identificación por medio del ADN de sus familias”, confirmó la secretaria de Gobierno, Elisa María Hernández Romero.
Nueve mujeres y siete hombres en total los fallecidos en el accidente, dos pertenecen al municipio de Hecelchakán, que es una madre de familia con su menor hija de 12 años, una persona del municipio de Tenabo, dos mujeres de Yucatán y 11 son de diferentes localidades del municipio de Calkiní.
Cinco se van a entregar hasta que se tengan las pruebas de ADN porque no pudieron ser reconocidos, las familias saben que estaban dentro del transporte público, pero no los pudieron reconocer por el estado en el que se encuentran los cuerpos, dos de ellas trabajaban en Calkiní, pero son de Yucatán.
Aún se están realizando los peritajes, el chofer del camión de cerveza, oriundo de Veracruz, fue detenido, pero de acuerdo con las indagatorias no tiene culpabilidad y estaría por quedar en libertad en las próximas horas.
La unidad de servicio de transporte pertenece a la cooperativa del UNTRAC y si cuenta con el seguro al día.
Municipios de Veracruz sin fiesta patrias
Como extraño y sin motivo, calificó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, la suspensión de las ceremonias del Grito y desfile de Independencia, en cuatro municipios del norte de Veracruz.
La mandataria dijo que salvo Coxquihui, donde la semana pasada privaron de la libertad y de la vida al ex candidato a la alcaldía por Morena, Ramón Valencia, en los otros municipios no habría justificación para suspender las actividades con motivo de las fiestas patrias.
En entrevista telefónica la gobernadora insistió en que resulta “extraño” que los otros tres municipios que pertenecen al mismo partido político (PAN), hayan decidido suspender.
"No tienen motivo para cancelar, a excepción de Coxquihui, donde hace unos días tuvimos un tema de un asesinato de quien fuera candidato de Morena. Es un tema que estamos a fondo. Está la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía tanto General de la República como General del Estado, muy metidos en el tema, porque es un tema local. Es un tema de allí de la zona local, pero los demás municipios, pues no. No tienen por qué no hacerlo".
"Sin embargo, nosotros hemos sido muy respetuosos, y sobre todo he sido respetuosa con los municipios, con la ley del municipio libre y soberano”.
Nahle García insistió en que no hay motivo para cancelar las celebraciones en Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán; solo en Coxquihui se justificaría.
“Efectivamente, los cuatro que lo han anunciado son del mismo partido político, son una cosa, extraña, no hay motivo para cancelarlo”.
Cancelan celebración patria
La Comisaría de Tepakán confirmó desde el domingo que en memoria de los fallecidos está suspendido el evento de Noche Mexicana y el Grito de Independencia.
En solidaridad, homologó la decisión la Agencia Municipal de Santa Cruz Ex Hacienda, en los que no habrá actividades en el marco de los festejos patrios hasta el 16 de septiembre.
La Junta Municipal de Calkiní informó a sus habitantes que los eventos programados para los días 15 y 16 de septiembre están suspendido y ofreció apoyo a los familiares de las personas fallecidas.
“Aunque nuestra intención era llevar a cabo estas celebraciones, comprendemos y compartimos el sentir de nuestra gente, quienes nos han pedido actuar con respeto y consideración en este momento. Por ello, hemos decidido atender este llamado con responsabilidad y empatía”, subió la Junta Municipal en sus redes sociales.
-Con información de Ana Rosa Morales

ksh