Estados

Productores de Lerdo optan por sembrar alfalfa ante miniciclo agrícola

Fue una decisión que toman ante la ausencia de políticas públicas orientadas a respaldar y orientar al sector agropecuario.

Un 80 por ciento de los productores agrícolas usuarios del Módulo de Riego 03 en Lerdo, optarán este año por la siembra de alfalfa, haciendo de lado el maíz forrajero, al ser un cultivo que es más atractivo en utilidad y productividad frente al miniciclo que se tendrá por la poca agua disponible de las presas regionales.

Lo anterior fue dado a conocer por Samuel Martínez González, presidente del organismo, quien aclaró que esta es una decisión que toman los propios productores, frente a la ausencia de políticas públicas orientadas a respaldar y orientar al sector agropecuario, partiendo de que dependencias como la SADER no ofrecen ningún respaldo.


Expuso que su Módulo de Riego 03 San Jacinto-Jerusalén, tiene una superficie de más de 6 mil 500 hectáreas de riego de gravedad (presas), de las cuales este año debido a las restricciones en la disposición del agua para riegos, únicamente tendrán derecho de riego unas 4 mil hectáreas, lo que significa una reducción considerable en la siembra de este ciclo agrícola.

Hizo ver que en este momento se está trabajando en la preparación de las tierras, en donde los productores usuarios, en su mayoría pertenecientes al sector ejidal, habrán de aprovechar al máximo el volumen que les toque proveniente de las presas regionales Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco.

Una de las ventajas que tiene este módulo a diferencia de otros, explicó, es que acá reciben estiajes y por tanto existe humedad en las parcelas como en los canales interparcelarios que ofrece una mayor retención del agua y mejor aprovechamiento de los riegos.


Maíz ya no es negocio 


A pregunta expresa, Samuel Martínez dijo que el maíz en los últimos años no ha sido negocio, ya que por un lado los impactos del calor o altas temperaturas afectan al crecimiento vegetativo de la semilla y las cosechas son muy bajas, a lo que se agrega que los precios no resultan tan atractivos, de ahí que este año han optado en su mayoría los productores por la siembra de alfalfa.

“La alfalfa conforme las riegas, cada 25 días te ofrece un corte y el maíz es una cosecha a los 110 días de sembrada, donde si bien resulta más caro invertir en la siembra de alfalfa, al final es más conveniente porque está mejor cotizada en el mercado de los estableros que la utilizan como alimento de su ganado lechero”, dijo.

En el caso del forraje, explicó que la inversión de una hectárea en maíz es de 30 mil pesos en compra de semilla, riego y fertilizantes como labores culturales para obtener una cosecha de 50 toneladas, lo que significa en dinero 60 mil pesos, es decir, la utilidad sería de 30 mil pesos en todo el año y no es ganancia; en tanto que en la alfalfa se hace una fuerte inversión, pero con cortes de cosecha cada 25 días por un periodo de 3 a 4 años, por lo que la utilidad es mucho mayor.


ACA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.