Estados

CRI de Lerdo busca ser referente en Durango en atención a niños con espectro autista

El centro público busca brindar terapias especializadas a familias que no pueden costear tratamientos privados.

Ante el creciente número de diagnósticos de espectro autista en menores de edad en la región lagunera de Durango, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Lerdo será reconvertido en un Centro de Rehabilitación Integral (CRI), con funciones, equipamiento y terapias que lo posicionarán como un referente estatal, pero sobre todo como una alternativa real para familias que no pueden acceder a clínicas privadas.

Así lo anunció Ana Cecilia Monárrez Mena, subdirectora del Sistema DIF en la Región Laguna de Durango, quien detalló que actualmente la obra física ya está concluida, se trabaja en el equipamiento y en la conexión eléctrica para asegurar su funcionamiento pleno.

Explicó que, por indicaciones de la presidenta honoraria del DIF Durango, Marisol Rosso Rivera, y con base en recomendaciones del Sistema Nacional DIF, se redefinió el objetivo original del centro construido en Lerdo. Ante el aumento de casos de autismo y la falta de unidades públicas especializadas, se optó por adaptar el proyecto a esta necesidad urgente. Se prevé que el CRI pueda iniciar operaciones a finales de este mismo año.

La funcionaria recordó que la construcción del centro comenzó en 2021, pero fue abandonada por el gobierno anterior y posteriormente retomada por la actual administración encabezada por Esteban Villegas Villegas. Destacó que desde su origen se pensó como una opción de atención regional, aunque el enfoque se ha transformado.

CRI de Lerdo será referente en Durango para atender a niñas y niños con espectro autista
Desde su origen se pensó como una opción de atención regional. (Verónica Rivera)

“No hay un CRI en todo el estado y esta unidad de Lerdo se convertirá en un referente por la atención que habrá de brindar a las familias que tienen casos”, señaló Monárrez.

Además del avance en su infraestructura, se contempla la incorporación de un TROOM, sistema que emplea inteligencia artificial (IA) y realidad virtual (RV) para ofrecer diagnósticos y tratamientos más precisos y eficaces para el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

DIF cambiará sede a las nuevas instalaciones del CRI

La subdirectora también adelantó que en el mismo inmueble, ubicado sobre el periférico de Lerdo junto al Centro de Seguridad y Vialidad, se instalarán las oficinas de la Subdirección del DIF Región Laguna. El objetivo es mejorar la atención directa a los casos que se presenten, además de concentrar ahí otros servicios del organismo descentralizado.

Las actuales oficinas del DIF regional, ubicadas en el Parque La Esperanza en Gómez Palacio, serán destinadas como bodega para la distribución de apoyos alimentarios.

CRI de Lerdo será referente en Durango para atender a niñas y niños con espectro autista
Se contempla la incorporación de un TROOM.(Verónica Rivera)

¿Qué es un TROOM?

Es un sistema interactivo que combina dispositivos físicos y electrónicos para estimular los sentidos, medir tiempos y movimientos corporales. Utiliza herramientas como reconocimiento facial, voz, gestión inteligente, realidad virtual y retroalimentación. Sus aplicaciones abarcan:

  • Tratamiento médico
  • Entrenamiento deportivo
  • Evaluación del desempeño físico
  • Procesos de aprendizaje

Este recurso tecnológico será uno de los ejes de la atención que ofrecerá el CRI de Lerdo a niños con TEA.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.