Con el sobrante de agua rodada de los canales de riego, se llenaron las Vegas del ejido Mayrán, una comunidad rural ubicada en la parte baja de San Pedro, Coahuila que toma el nombre de la emblemática Laguna de Mayrán, desembocadura del Río Nazas.
Fue durante el día miércoles cuando el agua comenzó a ingresar a las Vegas que rodean a esta comunidad y que es un escenario natural que está desde que se asentaron los primeros pobladores, que se dice, este ejido es mucho más antiguo que la ciudad de San Pedro.

Fueron las autoridades ejidales encabezadas por José Benito Áviña las que como cada año gestionaron el derecho de agua para las Vegas, siempre al término de los riegos de auxilio para no afectar a los productores.
Cubre necesidades básicas de la comunidad
Es con esa agua con que se llenan las Vegas, cabe señalar que el agua sirve para necesidades básicas de la población, para los animales y otras labores, pero el objetivo es, darle una buena imagen y hacer que luzca el kiosco acuático que se encuentra entre las Vegas.
Un espacio turístico
Cuando hay agua, el ejido Mayrán se convierte en un espacio turístico donde llegan visitantes de otras ciudades, de otros ejidos y hasta del extranjero para pasar un rato agradable y en familia.
Mayrán es un ejido que a través de la unión de sus habitantes, ha hecho sus propias obras y el kiosco es la ms emblemática, además de su entrada y su salón de acuerdos.
arg