Estados

Laguneros se manifiestan pacíficamente por el regreso del agua al cauce del Río Nazas

Natalia Sánchez Aguirre, coordinadora de Canto al Agua, declaró a Notivox que se trató de una manifestación pacífica y sin ninguna bandera política.

'¡Nazas vivo, Nazas libre!' fue el grito de los ciudadanos que atendieron el llamado para la protesta pacífica de Canto al Agua, una iniciativa que reunió a activistas, artistas y a la población en el lecho seco del río Nazas.

El Puente Plateado fue testigo de cómo poco a poco se reunieron aquellos que exigen que vuelva a correr el agua por el cauce natural para recuperar el acuífero.

Más de 20 organizaciones sociales se sumaron a esta manifestación con expresiones artísticas y culturales que hicieron resonancia para que más personas se sumen a una exigencia, que los organizadores afirmaron: "es legítima y viable".

Sonidos por el agua


El sol comenzaba a ceder en su intensidad, se aprovechó el puente para aprovechar la sombra, comenzaron a sonar las percusiones ancestrales y los cuencos de cuarzo, fue el inicio para alzar la voz.

Las vibraciones resonaban mientras la gente seguía llegando al lecho seco para unirse a la exigencia, formar parte de la iniciativa que quiere regresarle vida a ese lugar que ahora está seco.

Afrodesierto también hizo sonar los tambores, los yembes y las percusiones africanas para hacer un baile libre y colectivo, que se impulsaba nuevamente con el grito: ¡Nazas vivo, Nazas libre!.

Familias enteras, más de tres generaciones reunidas, mientras el olor a copal e incienso armonizaba el ambiente, en una especie de ceremonia colectiva que pedía el despertar del gigante dormido, el Padre Nazas.

Intervenciones artísticas


Los pilares del puente que cruza de Torreón a Gómez Palacio fueron intervenidos por artistas plásticos, quienes no quisieron un reconocimiento, solo plasmar "un grito desesperado porque vuelta el agua al río Nazas".

Con aerosol y brochas se plasmaron patrones que asemejan las gotas de lluvia, el cuerpo de agua y el mismo cauce del 'Padre Nazas'.

Natalia Sánchez Aguirre, coordinadora de Canto al Agua, declaró a Notivox que se trató de una manifestación pacífica y sin ninguna bandera política.
El Puente Plateado fue testigo de cómo poco a poco se reunieron aquellos que exigen que vuelva a correr el agua por el cauce.| Martín Piña.

El performance también se hizo presente en el vado, un hombre lleno de lodo seco, mientras una joven lo regaba mientras rezaba la frase: "Mi abuela decía que el río siempre reclama su cauce".

Atravesaba entre la gente con una regadera de jardín, mientras que en otra parte estaba un cazo de aluminio con botellas de cerveza y refresco alrededor, haciendo una clara referencia a la sobrexplotación del acuífero.

Se colocaron mesas para la donación de árboles y plantas, una actividad comunitaria que impulsó la Red de Ecohuertos de La Laguna, mientras en otro punto estaba Encuentro Ciudadano Lagunero (ECL) recaudando firmas para exigir la recuperación del acuífero.

Se montó un pequeño escenario y mientras caía la noche, se tuvo la participación de Cadereira, Kilambe, Alex Serhan, Hippisónicos, La Reina David, Marce Medina, Ale Benavente, Salvador Montenegro y Lost Irritilas.

Sin banderas políticas


Natalia Sánchez Aguirre, coordinadora de Canto al Agua, declaró a Notivox que se trató de una manifestación pacífica y sin ninguna bandera política.

"Ciudadanos y diversas expresiones artísticas y culturales, estamos reunidos aquí para exigir que el río vuelve a fluir, no como algo imaginario, sino como algo real con sustento científico".

Aseveró que hay forma de hacerlo con la voluntad de las autoridades, que deben atender esta exigencia a la que se han sumado más de 20 organizaciones y que cada día se suman más laguneros.

Natalia Sánchez Aguirre, coordinadora de Canto al Agua, declaró a Notivox que se trató de una manifestación pacífica y sin ninguna bandera política.
Natalia Sánchez Aguirre, coordinadora de Canto al Agua.| Martín Piña.

"Somos muchísimos, ya perdimos la cuenta, creamos Canto al Agua para reunirnos en este punto donde todos estamos interesados, empresarios, ciudadanos, artistas, creativos y académicos".

La frontera natural entre Coahuila y Durango fue sede de esta manifestación, que aunque fue pacífica y no presentó ningún altercado, tuvo vigilancia de la Policía Municipal de Gómez Palacio en su demarcación.

Sánchez Aguirre afirmó que Canto al Nazas fue el inicio de una serie de acciones y seguirán las actividades para exigir que vuelva a correr el agua por el lecho seco del río.



daed

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.