Activar la participación ciudadana es el eje central de la asociación Laguna Yo Te Quiero, misma que tiene una renovada mesa directiva y nuevos nombramientos en sus consejeros, por lo que ya contempla un proyecto enfocado a incentivar el emprendimiento y desarrollo empresarial en La Laguna, sobre todo en los jóvenes estudiantes.
De la mano con instituciones especializadas en el tema para fortalecer las redes de colaboración, la asociación, presidida desde el pasado 31 de marzo por Salvador Perales García, buscará darle un enfoque a la educación económica en la región.
“Nuestro objetivo para esta administración es hacer un proyecto que ya estamos diseñando para impactar e influir a la sociedad lagunera en temas de emprendimiento, para que los jóvenes, principalmente, participen en ideas sobre cómo emprender para que la economía de la región crezca”.
Perales García señaló que con esto, tratarán de establecer una oferta que sume y compita con las oportunidades que ya deja el estudiar una carrera universitaria o técnica. “Estamos visualizando que este camino hará que los jóvenes puedan tener una visión diferente a lo que se quieran dedicar”.
“Queremos establecer una oferta que no se toca mucho en las escuelas como materias especiales para emprender, para inculcarles la visión de empresarios o una visión económica”, compartió en entrevista para MILENIO.
El ahora presidente de la asociación Laguna Yo Te Quiero recordó que las raíces de estas tierras laguneras están asentadas en el ejercicio del emprendimiento por parte de migrantes de provincia y extranjeros.
“Aquí llegaron etnias de todo el país y fuera de México a generar economía, a generar riqueza con lo que se tenía y en ese momento fue la ruta metalmecánica, el tema del algodón o el vino. Debemos despertar ese ADN de laguneros en los jóvenes y no tan jóvenes. Se trata de poner una semillita, de educarlos y mostrarles vías diferentes”, dijo.
Entre las principales expectativas que visualizan para lograr sus objetivos, está el influir en la educación de la gente y que se movilice a la ciudadanía para lograr una participación ciudadana abundante.
Salvador Perales resaltó que otro de los retos que tienen en la nueva administración de Laguna Yo Te Quiero involucrarán la participación de más mujeres, tanto en su mesa directiva como en el grupo de consejeros.
“Tras la pandemia, la economía de la región está complicada. El principal reto es activar a la gente y que realmente se conecte con este proyecto que buscamos lanzar. Estamos tratando de involucrar a más mujeres ya que en la asociación había puros hombres, ahora incorporamos a dos mujeres al consejo y lo seguiremos abriendo para formar un grupo plural”.
Perales García encabeza la mesa directiva de la asociación, mientras que de vicepresidente está Sebastián González Zambrano, como tesorera Ana Acosta López y como secretaria, Mary Carmen Reyes García.
Del mismo modo tomaron protesta los nuevos consejeros: Mary Carmen Reyes García, Enrique Gallegos Lugo, Jorge Rivera Chávez, Jorge García Martínez, Luis A. Maeda Núñez, Constantino Papadópulos Corona, Carlos Lira Serhan, Ana Acosta López, Mario Treviño Rivero y Alberto Piña Álvarez.
Como parte de los compromisos dentro de la estrategia de la nueva mesa directiva, se planteó una reestructuración de las comisiones que componen la organización para el desarrollo del plan de trabajo del año en curso.
EGO