El próximo 19 de agosto iniciará el Mapatón Nacional de México 2025, donde el Grupo de Usuarios de GNU/Linux de La Laguna hace la invitación a las universidades de Coahuila y Durango a participar en esta edición.
Osvaldo Salazar Sánchez, ingeniero en informática, programador con tecnologías libres y titular de GNU/Linux de La Laguna, declaró a Notivox que es una iniciativa que es liderada principalmente por el Equipo Humanitario de Open Street Map y otras instituciones.
"Lo que se hace al mapear es agregar información más precisa, como cuantos edificios hay por manzana, datos que deberían estar en un mapa con datos geoespaciales, para generar datos abiertos e informar sobre políticas públicas".
Detalló que los estudiantes de las diversas universidades de la región podrán participar en esta capacitación y solo se les pedirá 5 horas de mapeo de calidad y la participación en las capacitaciones del 19 al 30 de agosto.
"También se busca reforzar la red de mapeadores, por lo que habrá incentivos para los mejores al final de este Mapatón Nacional de México 2025".
Los interesados en formar parte de las capacitaciones deberán tener una cuenta de Open Street Map y regitrarse en el link de inscripción.
Agregó que a partir del 19 de agosto comenzará el taller para saber qué y dónde mapear.
"México enfrenta una crisis climática que impacta con mayor fuerza a sus municipios más vulnerables, donde convergen la pobreza, la marginación y la exposición a desastres. En respuesta, el Mapatón Nacional de México surge como una acción concreta de adaptación y resiliencia".
DAED