Estudiante de tercero de Secundaria en el Instituto Francés de La Laguna, Natalia de Jesús Trejo Guerrero, de 14 años, ha heredado el gusto por las ciencias por su madre Laura Gabriela Guerrero, maestra de bachillerato y miembro del Grupo Astronómico de Gómez Palacio.
De niña, Natalia siempre soñó con llegar a la luna; hoy se ha integrado a esta agrupación, en donde periódicamente asiste a prácticas de observación de los astros; visualiza estudiar una carrera ligada a las ciencias, donde pueda crear herramientas que den una mejor calidad de vida a los seres humanos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022 recuerda: “Desde los diez años comenzó mi gusto por la astronomía. Mi mamá entró a este grupo de astronomía y comencé a ir con ella. Fuimos a un campamento, donde observamos las estrellas fugaces. Continuamos yendo a conferencias y ahí fue donde me animé a dar mi primer plática sobre la luna”.
“La luna ha sido inspiración para muchas personas, siempre nos acompaña y es importante el conocer mucho sobre nuestro satélite, porque ayuda mucho en aspectos como la marea en el mar”, explicó.
Ir más allá de la observación y de la curiosidad personal
Al igual que es planteado en el Método Científico, el primer paso es la observación, sin embargo en su opinión, lo importante es ir más allá y no quedarse sólo en esta primera etapa. Dijo que la curiosidad personal es importante, pero lo es más el conservar e impulsar las ganas de seguir desarrollando el proceso de aprendizaje. El compartir tu pasión con personas experimentadas de quienes poder aprender, ha sido fundamental para Natalia.
Nombres como su propia madre Laura, sus hermanos Hugo y Emmanuel, así como compañeros del grupo astronómico como Jorge, Diose, César Fabian y Osvaldo, que aseguró, le dan un fuerte impulso a aprendizaje continuo.
De grande, quiere seguir promoviendo en las niñas y niños de México el amor por la ciencia. Pero para Natalia, su acercamiento a temas científicos no se ha dado únicamente por medio de la astronomía. Nacida en Gómez Palacio, incentiva su lado artístico ya que desde los nueve años toca el violín, por lo que desea combinar sus actividades de ciencia y música al ser mayor.
¿Cómo logra combinar sus dos pasiones?
Ciencias como la química, física o biología, están en el entorno del ser humano; identificando ésto, señala que la música tiene mucho de ciencia, al producirse los movimientos sonoros de los instrumentos y las reacciones físicas y emocionales que provocan en las personas, hecho que le llama la atención.
“La Tierra es un planeta donde existen seres vivos. Donde las personas han hecho grandes cosas; es un planeta que aún tiene mucho para dar. Hay que educar e instruir a los niños y niñas, que tengan conocimientos de ciencia para tenerle más amor al planeta y hacerle bien con nuestras acciones; quizás haciendo diversas campañas para beneficiar a los seres humanos”, visualizó.
Sgg