Estados

Empresarios de La Laguna con buenas expectativas de inversión y empleo

De acuerdo con cifras del IMSS, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024 se generaron en la zona metropolitana 9 mil 778 puestos formales, pues de 338 mil 202 se incrementó a 347 mil 980.

Empresarios de la región Lagunera  tienen buenas expectativas de desarrollo e inversión para este año 2025, pues en los últimos años ha tenido un crecimiento importante con la llegada de inversiones.

A nivel nacional existe incertidumbre ante las políticas establecidas por el gobierno que han afectado en la economía, pues aseguran que en el último mes de diciembre se perdieron más de 400 mil empleos.


Alejandro Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Torreón, manifiesta que en el caso de Coahuila, la seguridad ha sido parte importante para la llegada de inversiones, sin embargo la inseguridad que se vive en otras partes del país no deja de afectar, por lo que es necesario que se atienda a la brevedad.

En el caso de Coahuila, dijo, se tiene confianza de que en los siguientes 5 años de la administración que encabeza Manolo Jiménez, sigan llegando las empresas, sumado a lo que están haciendo los inversionistas privados quienes también realizan su propia labor para traer inversiones a la entidad.

Estado seguro para la inversión


Para la Confederación Patronal de la República Mexicana COPARMEX Laguna, se espera que este 2025 sea un año de mucho crecimiento, pues debido a las elecciones efectuadas tanto en México como en Estados Unidos, se generó un clima de incertidumbre que no permite que empresarios tengan la suficiente confianza para tomar decisiones debido a que el ambiente es incierto.

Jorge Reyes, presidente de la COPARMEX Laguna, señala que esperan que este año haya mayor estabilidad económica, una vez que ya se tiene a una presidenta que puede ayudar a que se generen los canales de comunicación con el gobernador de Coahuila como de Durango para desarrollar esas obras estratégicas y prioritarias.

Sin embargo, dijo, también existen riesgos, pues al ser Coahuila un estado fronterizo, el que haya miles de emigrantes en las fronteras, puede generar riesgos en las condiciones que no ayudan a las regiones y el cierre de las fronteras por el tema de la seguridad.

Coahuila, es uno de los estados más seguros del país, lo que permite que pueda haber una buena relación con el estado de Texas y mantener importantes inversiones en el estado, sin embargo, puede haber riesgos, principalmente para el estado de Durango en el tema de la conectividad.

Aunque en el último año no se dio el crecimiento esperado en materia de nuevos empleos, consideró que fue debido al proceso electoral que se vivió tanto en México como en Estados Unidos, lo que reiteró, genera que haya ciertas expectativas y no la toma de decisiones que se espera que se deriven en este año.

Torreón con generación de empleo


A nivel local la economía ha tenido un crecimiento importante, lo que ha permitido seguir abriendo nuevas fuentes de empleo, aseguró Mariano Serna, presidente de la Cámara de Comercio en Torreón, sin embargo a nivel nacional existe preocupación.

En el tema de nearshoring, dijo, el acabar con la certeza jurídica y la transparencia generó que dejaran de llegar empresas al país.

El incremento al salario, así como las reformas laborales han cambiado los presupuestos, que a la vez ha repercutido en los precios de los productos y servicios, lo que afecta directamente al consumidor que es el que ve mermado el poder adquisitivo.

Si bien es cierto, en los últimos 6 años el salario mínimo ha crecido más de 300 por ciento, el trabajador cada vez compra menos, debido a que señala, al aumentar el salario también se incrementa la recaudación de impuestos de la SHCP, la recaudación del Seguro Social, Infonavit y AFORE.

Inversiones en La Laguna de Durango


En La Laguna de Durango, esperan que sigan llegando más inversiones a la región y se cristalicen los proyectos de inversión que se han anunciado por parte del gobierno estatal.

Pedro Aguirre, presidente de la CANACINTRA Gómez Palacio, asegura que por parte del sector industrial, se tienen planes y proyectos para seguir fortaleciéndose, como lo es la capacitación, programas de apoyo a las empresas en temas de calidad, recursos humanos, y compras.

Los empresarios han insistido que en los últimos años a la iniciativa privada se le han ido sumando reformas y cargas tributarias, pues aun y cuando no se han creado impuestos nuevos excepto los que se han hecho a nivel estatal, el salario mínimo y el incremento a las vacaciones han sido parte de ellas.

La propuesta sobre la reducción de la jornada laboral y la ley silla, señala, son temas que están en discusión, por lo que hasta el momento no se cuenta con reglas de operación en el caso particular de la Ley silla,

En este tema, expuso, estarán al pendiente para que estas medidas protejan la integridad de los trabajadores, pero también, dijo, que no perjudiquen de forma significativa a las empresas.

Productos asiáticos dañan la economía 


La difícil situación económica que se vive actualmente, no es privativa de México, pues a nivel mundial se enfrenta una recesión.

Luis Felipe del Rivero, presidente de la CANACO Gómez Palacio, manifiesta que desafortunadamente la lucha entre Asia y Occidente genera repercusiones que se ven reflejadas en impuestos.

En el caso del sector comercial, la entrada de productos asiáticos al país ha afectado considerablemente al mercado mexicano, por lo que consideró positivos los operativos implementados por el gobierno federal.

En este año, dijo, es importante que los empresarios busquen alternativas para poder seguir mejorando la economía tanto a nivel regional como nacional.

De igual manera, el comercio informal es una competencia desleal, pues quienes se encuentran regulados pagan impuestos y servicios.

Crece empleo en zona metropolitana


Aún y cuando el 2024 se tuvo un cierre positivo en materia de generación de empleo, en el último mes se perdieron 2 mil 816 empleos formales en la Zona Metropolitana de la Laguna (ZML).

De acuerdo a cifras del Seguro Social, de diciembre del 2023 a diciembre del 2024 se generaron en la Zona Metropolitana de Laguna 9 mil 778 empleos formales, pues de 338 mil 202 empleos se incrementó a 347 mil 980 empleos.

Luis Alfredo Medina, Coordinador de Investigación del Consejo Cívico de las Instituciones, (CCI) Laguna, consideró que las cifras son positivas, pues en el caso de Torreón es el municipio que más empleos está generando en el estado, al igual que Gómez Palacio.

La mayor concentración de empleos se encuentran en la Industria de la Transformación con el 66 por ciento, sin embargo, la mayoría de éstos son con salarios muy bajos.


ACA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.