Estados

Jóvenes zapotecas buscan sustituir las bolsas de plástico por contenedores de hojas de almendro

Estas hojas son resistentes, amplias y transformables en contenedores, rescatando prácticas tradicionales para reducir la contaminación y fomentar hábitos más ecológicos.

Con el objetivo de eliminar las bolsas de plástico de un solo uso, jóvenes zapotecas del colectivo Gui’xhi, que en español significa "monte limpio", implementaron el uso de hojas de almendro como una alternativa sostenible para quienes acuden al mercado a comprar alimentos como queso seco, queso fresco, frijoles y otros productos

Esta iniciativa busca reducir las más de 14 toneladas de basura que se generan únicamente en el municipio de Juchitán. Así lo explicó a Notivox Aurora Catalán, integrante de este colectivo.

“En el mercado, cuando cualquier paisana va a comprar, suele salir con 20 bolsas. Por eso hemos insistido en el uso de las hojas de almendro. ¿Por qué las hojas de almendro? Pues porque son realmente amplias”, comentó Catalán.

El tamaño, dureza y resistencia de estas hojas las hacen ideales para transportar alimentos. Además, soportan el calor y pueden transformarse, con ayuda de palillos, en una especie de contenedores que facilitan su uso y manejo.

“Uno de sus usos principales es contener alimentos. Son hojas amplias que, con un simple doblez de un lado y del otro, generan una especie de cuenco. En ellos se puede colocar queso cuajado, queso seco y otros productos, eliminando la necesidad de bolsas”, detalló Catalán.

Gracias al esfuerzo de este colectivo, sus integrantes recorren de manera constante los puestos del mercado, principalmente aquellos dedicados a la venta de alimentos, para explicar a los comerciantes los beneficios ambientales de eliminar el uso de bolsas de plástico.

Sería bueno que la contaminación disminuyera, que ya no se usaran bolsas de plástico. Volver a lo de antes sería mejor”, afirmó una comerciante.

Durante el recorrido por el mercado público 5 de Septiembre de Juchitán, habitantes recordaron cómo, en su niñez, se utilizaban hojas de almendro para transportar alimentos. 

Con la llegada del plástico, esta práctica fue abandonada. Aurea, habitante de Juchitán, expresó: “Es excelente, es como volver a los años de antes. Me parece muy bien, porque las bolsas son un gasto innecesario, un dinero tirado a la basura”.

De esta forma, el colectivo Gui’xhi, integrado por jóvenes zapotecas, busca aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático, promoviendo alternativas que, además de ser sostenibles, rescatan prácticas tradicionales de la región.

MO

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.