Más Estados

El jaguar está en grave peligro de extinción, alerta la UNAM

Un estudio realizado por el Instituto de Ecología reveló que solo quedan 64 mil ejemplares y que hay 34 subpoblaciones, de las cuales 33 están en peligro o peligro crítico de extinción.

El jaguar (Panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción del que se conocía, pues solo quedan 64 mil ejemplares de este gran felino que vive en el continente americano, reveló un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México.

TE RECOMENDAMOS: Policías matan a jaguar en Jalisco; era un peligro, afirman

La investigación determinó que existen "alrededor de 64 mil animales y que existen 34 subpoblaciones de la especie -desde el norte de México hasta Argentina-, de las cuales 33 están en peligro o peligro crítico de extinción", detalló la UNAM en un boletín.

El estudio fue realizado por el Instituto de Ecología de la UNAM, que calculó que del total de especímenes, un 90% (57 mil) se ubican en una sola subpoblación: la de la Amazonía, que abarca regiones de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.

"Se trata de la única que, por su tamaño, no está considerada en riesgo. Las restantes subpoblaciones contienen solo 10% de los ejemplares, es decir, alrededor de 7 mil jaguares. En México, según esta estimación, hay menos de 4 mil", alertó el escrito.

En México se ha perdido más del 40% de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

Las poblaciones mejor conservadas se encuentran en la península de Yucatán, Oaxaca y Chiapas, con alrededor de mil 800 ejemplares. En Sonora y Sinaloa podría haber alrededor de 400; en la costa media del Pacífico, en Nayarit, Jalisco y Colima, aproximadamente 300, y de Michoacán a Chiapas, 650, agregó el escrito.

Los resultados del trabajo fueron publicados en el número más reciente de la revista Oryx. The International Journal of Conservation.

"Mediante la detección de subpoblaciones pequeñas, aisladas, con protección deficiente o densidades de poblaciones humanas muy altas, y al precisar la vulnerabilidad de cada una de ellas, será posible determinar las prioridades de conservación para esta icónica especie", señaló la UNAM.


VJCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.