Estados

Unidades de Análisis y Contexto son cruciales para investigación de violencia de género: Inmujeres

De acuerdo a la titular del Inmujeres estas unidades tienen un papel muy importante al momento de realizar las investigaciones correspondientes a los delitos referentes a la violencia de género.

Las Unidades de Análisis y Contexto se han vuelto cruciales para la investigación en los casos de la violencia de género, ya que han ayudado a brindar un contexto más claro sobre lo que ocurre en estos delitos, esto de acuerdo con Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, durante foro realizado en Quintana Roo. 

Durante la inauguración del foro Unidades de Análisis y contexto para entender la violencia feminicida, la presidenta del Inmujeres destacó el papel de estas unidades para fortalecer las investigaciones y garantizar que las muertes de mujeres sean investigadas con perspectiva de género.

“Esto manda un mensaje claro de que los delitos contra las mujeres se sancionan y no quedan impunes, además ayuda a no se dificulte el acceso a la justicia como en el caso de Mariana Lima y Lesvy Berlin cuyas muertes de manera inicial se catalogaron como suicidios”, precisó Gasman.

Por su parte la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, dijo que estas unidades han ayudado también a analizar los patrones que hay detrás de cada víctima o victimario con el objetivo de que estos puedan ser localizados a tiempo.

Además, precisó que aunque ellos no están enfocados de manera particular en la prevención de delitos, desde la Fiscalía de la Ciudad de México buscan que al fortalecer las investigaciones haya sentencias más firmes.

Pero este no es el único reto al que se enfrentan, durante su participación Laurean Saturnino, titular de investigación de delitos de violencia contra las mujeres de la Fiscalía General de la República dijo que estas unidades también sirven para visibilizar otro tipo de violencias.

“Es importante tener una unidad de análisis y contexto porque visibiliza la violencia sistemática, esto que no se ve, esto que pareciera que no esta haciendo daño, además estamos luchando contra estas ideologías o estereotipos en donde si no le pegas o le gritas a una mujer no le estás generando violencia, pero hay violencias que no se pueden observar y están ahí”, enfatizó Laurean.

Por último, Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, dijo que actualmente en México 2 millones de mujeres son víctimas de algún delito en razón de género y no se acercan a pedir a apoyo por lo cual es importante el fortalecimiento de las instituciones, ya que actualmente en México solo existen este tipo de unidades en ocho entidades del país, entre ellas la Ciudad de México y Quintana Roo.

DMN


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.