El rector de la Ibero Torreón, Juan Luis Hernández Avendaño, refirió que la colaboración interinstitucional es fundamental para la construcción de la memoria histórica de Torreón y la Comarca Lagunera en su conjunto, es por ello que historiadores y cualquier persona interesada puede acceder al archivo que mantiene la casa de estudios.
Asimismo dijo que tras el desplegar la campaña llamada Papeles de Familia, el acervo de la casa de estudios se incrementó, y es por ello que se realiza un llamado a la población para que valoren la conveniencia de donar fotografías, manuscritos y cualquier otro documento que permita recobrar la memoria de la ciudad.

"Estoy muy contento porque pienso que de verdad las sociedades del siglo XXI las aprecio muy superficiales con respecto a lo que pasa y eso sucede porque no hay conciencia histórica, por eso para mí como rector, para la universidad, el que tengamos un archivo histórico es muy importante porque es el recuperar de dónde venimos, la famosa expresión ".
“¿De dónde vienes?, ¿Quiénes fueron tus padres, tus abuelos?, y en esa medida recuperar como humanidad, aquello que nuestra historia nos legó para vivir mejor”.
En ese sentido y como paradoja existencial, el rector cuestionó lo que hoy se hace para dar un legado a los hijos y nietos que permitan mejorar su calidad de vida. Ahí la importancia de mantener alianzas interinstitucionales en tanto las universidades se animan a invertir en la profesionalización de los jóvenes que se interesen en realizar el quehacer de historiadores, lo que permitiría construir con rigor académico y metodológico la historia, alejada del sesgo dejado en los documentos del pasado.
"Esta colaboración entre los dos archivos históricos más importantes de La Laguna, el municipal y el nuestro, me parece una gran apuesta por la conciencia histórica, por la memoria histórica. En efecto, creo que nos puede hacer una muy buena agenda nuestros archivos, tener cronistas y un conjunto de reseñas históricas de esta ciudad joven, porque las hay."
“A mí me parece interesante lo que está proponiendo Román (Alberto Cepeda) en torno a hacer una suerte de homenaje a quienes hicieron posible el cambio de un momento crítico de la ciudad a un momento de mayor tranquilidad y mayor paz, porque eso no está sucediendo en todo el país. Yo creo que hay muchas cosas que contar de La Laguna. A mí me parece muy interesante cómo fue cambiando de vocaciones productivas, del algodón a la leche, en fin, todo lo que está suponiendo una historia fascinante de una identidad”.
daed