Estados

¿Tocará tierra? Huracán 'Rafael' cambia de TRAYECTORIA y ahora se dirige a costas de México

El ciclón se desplaza hacia el noroeste como un huracán de categoría 2. Se esperan afectaciones en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Las autoridades meteorológicas mantienen vigilancia en la trayectoria del huracán Rafael, que se desplaza sobre el oriente del Golfo de México y podría ocasionar cambios en el clima del país.

El huracán Rafael, de categoría 2, se encuentra a 370 kilómetros al oeste-noroeste de La Habana, Cuba, y a 350 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional de las 12:15 horas.

El ciclón tocó tierra ayer en la costa suroeste de Cuba como un ciclón de categoría 3 y dejó sin suministro eléctrico a diez millones de personas. En la isla se registraron daños a viviendas, así como árboles y postes caídos, por los intensos vientos de hasta 185 kilómetros por hora.

La crisis eléctrica en Cuba afecta a la población mientras 'Rafael' toca tierra | REUTERS
La crisis eléctrica en Cuba afecta a la población mientras 'Rafael' toca tierra | REUTERS

Trayectoria del huracán 'Rafael'

El SMN, en el reporte más reciente, indicó que el centro del huracán Rafael se localiza al noreste de las costas de la Península de Yucatán y mantiene su movimiento hacia el oeste-noroeste.

El domingo 3 de noviembre, en el primer aviso sobre el sistema que emitió la dependencia, se indicó que el ciclón se dirigía hacia Estados Unidos y sus bandas nubosas afectarían principalmente a Luisiana.

El ciclón cambió un poco su trayectoria mientras se desplazaba hacia el Golfo de México.
Comparación de la trayectoria de Rafael: 4 de noviembre vs 7 de noviembre. | SMN

Sin embargo, la trayectoria tuvo una variación con el paso de los días y ahora el pronóstico muestra que Rafael se interna en el Golfo de México, con una tendencia hacia el territorio nacional.

El ciclón cambió un poco su trayectoria mientras se desplazaba hacia el Golfo de México.
Trayectoria del huracán 'Rafael', de acuerdo con la Conagua, actualizada al 7 de noviembre. | SMN

El SMN estima que Rafael pierda fuerza en los próximos días, pues sus vientos máximos sostenidos pasarán de 155 kilómetros por hora (que reporta actualmente) a 85 kilómetros por hora (para el lunes 11 de noviembre).

¿'Rafael' tocará tierra en México? Semar mantiene alerta

Hasta el momento, el pronóstico del SMN señala que el ciclón se ubicará a 450 kilómetros al este-sureste de Barra el Mezquital, Tamaulipas, el lunes 11 de noviembre. Sin embargo, hasta el momento, no ha puntualizado si Rafael tocará tierra.

La Secretaría de Marina (Semar) se encuentra en alerta ante el posible impacto del huracán Rafael y las posibles afectaciones que pueda causar en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

La Novena Región Naval, con sede en Isla Mujeres, en coordinación con la Décima Quinta Zona Naval, en Cozumel y la Décima Séptima Zona Naval, en Chetumal, Quintana Roo, se encuentra preparada con personal, vehículos, unidades de superficie y cocinas móviles, para brindar apoyo a la población en caso de requerirse.

De igual manera, la Séptima Región Naval, con sede en Lerma, Campeche, en conjunto con la Décima Tercera Zona Naval en Yucalpetén, Yucatán, la Décima Primera Zona Naval en Ciudad del Carmen y el Sector Naval de Champotón, Campeche, también se encuentra lista para atender a la ciudadanía, ante el posible impacto de citado fenómeno meteorológico.

Cabe destacar que la Fase de Prevención del Plan Marina contempla medidas tendentes a evitar o mitigar los daños a la vida de las personas, los bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Desplazamiento del huracán 'Rafael' EN VIVO

Luego, el martes 12 de noviembre, se ubicará a 415 kilómetros al este de La Pesca, Tamaulipas. Entonces se espera que sea una tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

Lluvias y fuertes vientos: así serán los efectos del huracán 'Rafael' en México

Por la distancia del centro del ciclón con las costas mexicanas, los efectos serán percibidos debido a las bandas nubosas del sistema.

A continuación te mostramos qué cambios climáticos podrá ocasionar Rafael en México.

Sus bandas nubosas aportarán humedad e incrementarán la probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo; así como intervalos de chubascos en Campeche.

"Se prevé viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán".

ROA

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.