El huracán Ernesto incrementó su intensidad, alcanzando la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según el reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
Aunque el ciclón se mantiene lejos de las costas mexicanas, su fortalecimiento y trayectoria requieren una vigilancia continua debido a las posibles implicaciones meteorológicas y marítimas en la región.
¿Dónde está el huracán Ernesto?
El centro del huracán 'Ernesto' se encontraba en la latitud 27.1° Norte y longitud 68.1° Oeste, aproximadamente a 660 kilómetros al sur-suroeste de Bermuda..
Con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 195 kilómetros por hora, Ernesto se desplaza en dirección nor-noreste a una velocidad de 22 kilómetros por hora.
A pesar de la intensidad del huracán, el SMN aseguró que, por su distancia y trayectoria actuales, no representa un peligro directo para el territorio mexicano.
#Ernesto, #Huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se ha intensificado. No representa peligro para #México. Más información en el gráfico. pic.twitter.com/0MPFy9jUSs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 16, 2024
¿Se continuará fortaleciendo?
El huracán Ernesto mostró una evolución notable desde su formación como depresión tropical el 11 de agosto.
Inicialmente localizado a mil 530 kilómetros al este-sureste de Antigua y a cuatro mil 195 kilómetros al este de Cancún, el sistema rápidamente se convirtió en tormenta tropical al día siguiente, cuando se situó a 475 kilómetros al este-sureste de Antigua.
Para el 14 de agosto, Ernesto ya era un huracán de categoría 1, desplazándose hacia el noroeste con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.
La aceleración en su intensificación lo llevó a convertirse en huracán categoría 2, con su centro ubicado a 660 kilómetros al sur-suroeste de Bermuda.
En este punto, su avance hacia el nor-noreste a 22 kilómetros por hora se mantuvo constante, y no se anticipan cambios abruptos en su trayectoria inmediata.
MO