Estados

Huracán ‘Beryl’ EN VIVO HOY 29 de junio | Noticias de su paso por México

El huracán Beryl, el segundo ciclón de la temporada en el Océano Atlántico, ha captado la atención de autoridades y ciudadanos por igual.
Huracán ‘Beryl’ EN DIRECTO | Conoce las últimas noticias relacionadas con el ciclón ubicado en el Océano Atlántico. | Samantha Martz
, , y

El huracán Beryl, el segundo ciclón de la temporada en el Océano Atlántico, captó la atención de autoridades y ciudadanos por igual.

Su formación y trayectoria hacia las costas mexicanas, específicamente frente a Quintana Roo y Yucatán, generan preocupación debido a los posibles efectos que podría causar en la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido diversos comunicados sobre la evolución de Beryl, inicialmente una tormenta tropical surgida a partir de la depresión tropical Dos, situada al este-sureste de Barbados.

Los expertos monitorean de cerca su progreso y proyecciones de trayectoria, aunque de momento se mantiene lejos de las costas mexicanas.

La evolución de Beryl ha sido rápida y significativa

Desde su formación hasta su conversión en huracán de categoría 1, el sistema mostró un comportamiento dinámico.

MO

  • 19:30 HORAS

    Pronostican lluvias en los 32 estados del país

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para la noche de hoy y la madrugada del domingo, se pronostican lluvias en todo el país que van de aisladas a torrenciales en el sureste, la Península de Yucatán y Quintana Roo, debido a una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico asociada a la onda tropical número seis, que podrían provocar inundaciones o deslaves, por lo que llamó a la población a extremar precauciones.

    En un comunicado, el SMN detalló que se prevén lluvias puntuales extraordinarias –mayores a 250 milímetros– en Quintana Roo; lluvias torrenciales –de 150 a 250 mm– en Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, así como lluvias intensas –de 75 a 150 mm¬– en Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

    Además, se pronostican precipitaciones muy fuertes –de 50 a 75 mm– en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; se prevén lluvias fuertes –de 25 a 50 mm– en Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; y también chubascos –de 5 a 25 mm– en Coahuila; además de lluvias aisladas –de 0.1 a 5 mm– en Baja California y Baja California Sur.

    “Las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.

  • 18:40 HORAS

    ¿Cuál es el proceso de un ciclón?

    El ciclo de evolución de un ciclón tropical comprende varias etapas:

    • Perturbación tropical: Inicialmente, una zona de inestabilidad atmosférica con baja presión da origen a vientos convergentes que eventualmente pueden desarrollarse en una depresión tropical.
    • Depresión tropical: A medida que la depresión se fortalece, los vientos incrementan su velocidad, alcanzando sostenidos de hasta 62 km/h.
    • Tormenta tropical: Cuando los vientos continúan intensificándose, alcanzan velocidades sostenidas entre 63 y 118 km/h. La formación de nubes en espiral se hace más evidente y se asigna un nombre al sistema según la lista preestablecida por la Organización Meteorológica Mundial.
    • Huracán: Se considera huracán cuando los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El sistema nuboso puede cubrir un diámetro considerable, entre 500 y 900 km, generando lluvias intensas y condiciones meteorológicas extremas. En el centro del huracán se forma el "ojo", una zona de relativa calma de diámetro variable, rodeada por una pared de nubes y vientos extremadamente fuertes.
  • 18:25 HORAS

    ¿Cómo se forma un huracán y la evolución de las tormentas tropicales?

    La formación de un huracán es un proceso influenciado por condiciones oceánicas y atmosféricas específicas que permiten que una perturbación tropical evolucione hasta convertirse en un fenómeno de gran intensidad. 

    De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuando estas condiciones son favorables, el desarrollo de un ciclón tropical puede transformarse en un huracán, uno de los fenómenos meteorológicos más poderosos y potencialmente destructivos.

    Inicialmente, un ciclón tropical se forma sobre aguas oceánicas tropicales donde la temperatura superficial del agua es crucial, debiendo ser superior a los 26 grados. Esto, combinado con la presencia de una zona de baja presión atmosférica, favorece la convergencia de vientos de todas direcciones hacia el centro del sistema. 

    Este proceso facilita el ascenso del aire cálido y húmedo, que al condensarse libera calor latente, proporcionando la energía necesaria para alimentar al ciclón.

  • 18:20 HORAS

    Quintana Roo en alerta por dos zonas de baja presión

    La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, informó a través de X sobre dos zonas de baja presión que mantienen en vigilancia:

    • Una zona cerca de Sabancuy, Campeche, asociada con la onda tropical No. 6, mantiene un 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. 
    • Otra zona al suroeste de las Islas Cabo Verde, con un 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 70% en 7 días, desplazándose hacia el oeste.

  • 17:02 HORAS

    ¿Cómo va la temporada de ciclones de 2024?

    La temporada de huracanes en la cuenca atlántica de 2024 ha mostrado una actividad significativa desde su inicio el 1 de junio. 

    Hasta la fecha, se han formado la tormenta tropical Alberto y el huracán Beryl, señalando un comienzo activo y anticipado para el periodo ciclónico. 

    De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, se pronostica que esta temporada sea muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece tormentas con nombre, de las cuales hasta siete podrían alcanzar la categoría de huracán mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).

    El pronóstico de la NOAA indica que este año podría haber entre 17 y 25 tormentas con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 km/h.


  • 17:00 HORAS

    ¿Beryl afectará al Caribe?

    El huracán Beryl se encuentra actualmente al este-sureste de Barbados, en el Caribe, y se espera que atraviese las Islas de Barlovento el próximo domingo por la noche y durante el lunes. 

    Meteorólogos emitieron un aviso de huracán para varias islas de la región, incluyendo: 

    • Barbados
    • Santa Lucía
    • San Vicente y las Granadinas
    • Granada
    • Martinica
    • Dominica 
    • Trinidad y Tobago
  • 16:56 HORAS

    "Es mejor prepararse para lo peor": Primera ministra de Barbados

    La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, destacó la importancia de la preparación ante este fenómeno meteorológico. En un mensaje a la nación el viernes por la noche, Mottley subrayó la necesidad de estar alertas y tomar medidas preventivas adecuadas. 

    "Ustedes y yo sabemos que cuando ocurren estas cosas, es mejor prepararse para lo peor y rezar por lo mejor", expresó la primera ministra.

  • 16:50 HORAS

    Especialistas reconocen formación histórica de Beryl en el Atlántico


    Es la primera vez que un huracán se forma tan al este en el Atlántico tropical en junio desde que se llevan registros, con lo cual se rompió un antiguo récord establecido en 1933, informó Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

    Beryl es también la tormenta tropical de junio más fuerte de que se tenga registro tan al este en el Atlántico tropical, según Klotzbach.


  • 16:43 HORAS

    Gobernadora de Quintana Roo pide atender recomendaciones de Protección Civil

    La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, emitió un mensaje a través de su cuenta de X, instando a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante la intensificación de la tormenta tropical Beryl a huracán de categoría 1. 


  • 16:29 HORAS

    Prevén ligera recuperación del Cutzamala por lluvias

    Alejandra Mendéz Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló que las precipitaciones generadas por el sistema de baja presión con potencial ciclónico que se encuentra sobre la Sonda de Campeche, lleguen hasta la cuenca del Río Cutzamala y pueda contribuir en la recuperación de las presas que abastecen al Valle de México.

    Hay conectividad en esa zona, una cantidad de orográfica debido a que se tienen en esa zona montañas, que permiten que se desarrollen las nubes y en presencia de humedad –no la suficiente–, pero sí permitirían acumulados de lluvia para la zona del Cutzamala; con la baja presión, se espera que parte de los remanentes lleguen a la parte central y puedan llegar en un momento dado en la zona de Cutzamala”, señaló Mendéz Girón.

    La titular del SMN explicó que la cuenca del Río Cutzamala que se ubica entre el Estado de México y Michoacán, suele favorecerse por las lluvias de las ondas tropicales, pero en este momento, “las ondas tropicales que están pasando, las ha absorbido la vaguada monzónica y no ha permitido que lleguen a esa zona”, indicó.


  • 16:05 HORAS

    Beryl se intensifica a huracán de categoría 1

    El huracán Beryl, inicialmente formado como una tormenta tropical, ha mostrado una rápida intensificación. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un comunicado indicando que Beryl ha evolucionado a huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. 


  • 16:00 HORAS

    Precauciones y recomendaciones

    El SMN recomienda extremar precauciones y atender las indicaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad. 

    Aunque Beryl no representa una amenaza directa para el territorio mexicano en estos momentos, su trayectoria y evolución sugieren la posibilidad de impactos significativos en los próximos días. Es crucial mantenerse informados a través de los comunicados oficiales y seguir las instrucciones de evacuación o resguardo emitidas por las autoridades locales.


  • 15:30 HORAS

    ¿Cuál es la trayectoria de Beryl en su camino a México?

    El huracán Beryl, actualmente con vientos sostenidos de 120 km/h y ráfagas de hasta 150 km/h, continúa su avance hacia el oeste-noroeste. Para el 30 de junio a las 00:00 horas, se espera que Beryl se sitúe en latitud norte 10.6° y longitud oeste 51.9°, manteniéndose como huracán de categoría 1. Doce horas después, podría intensificarse a categoría 2 con vientos de hasta 205 km/h.

    El 1 de julio a las 00:00 horas, Beryl podría alcanzar la categoría 3, con vientos sostenidos de 220 km/h, en latitud norte 12.0° y longitud oeste 58.7°, a tres mil 160 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Esta intensificación podría mantenerse durante las siguientes 24 horas, acercándose a dos mil 750 km de las costas de Quintana Roo el 1 de julio a las 12:00 horas.

    Para el 2 de julio, se espera que Beryl mantenga su trayectoria hacia el oeste-noroeste, disminuyendo ligeramente en intensidad, pero permaneciendo como huracán de categoría 3. Al llegar al 3 de julio, Beryl podría debilitarse a categoría 2, situándose a mil 100 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.



  • 15:00 HORAS

    Así fue la evolución de Beryl

    Beryl se originó como una tormenta tropical y rápidamente evolucionó a huracán de categoría 1

    De acuerdo con el SMN, el centro del ciclón se localiza a aproximadamente a mil 785 kilómetros al este-sureste de Barbados y a cuatro mil 805 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo, México. 

    Con una velocidad de desplazamiento hacia el oeste de 30 km/h, existe una posibilidad de que sus efectos puedan sentirse en territorio nacional en los próximos días.

LAS MÁS VISTAS
  1. Juárez vs León EN VIVO | Partido EN DIRECTO de la Jornada 11 Liga MX 2025 (La Afición)
    FC Juárez vs. León EN VIVO: Ver Partido Jornada 11 Liga MX 2025 HOY Online
  2. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  3. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas EN VIVO: Dónde VER partido HOY de la jornada 11 Liga MX 2025
  4. El choque entre las unidades del Metrobús ocasionó que dos personas fueran llevadas al hospital | Miguel Martínez Sarmiento.
    Choque entre dos unidades de Metrobús deja 12 heridos en alcaldía Benito Juárez, CdMx
  5. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo