En Oaxaca, médicos, enfermeras y el personal sindicalizado del Hospital General 'Dr. Aurelio Valdivieso' decidieron cerrar las puertas del nosocomio y suspender tanto las consultas como las intervenciones quirúrgicas debido a la falta de insumos y medicamentos.
A través de una carta, la encargada de la Dirección del Hospital, Roxana Ríos Sánchez, precisó que no hay fondos ni recursos suficientes para adquirir los materiales y medicinas necesarios.
Ante esta situación, y para evitar casos de negligencia médica, se optó por suspender tanto las cirugías programadas como las de emergencia, lo cual fue comunicado mediante un oficio dirigido a todo el personal del hospital.
Asimismo, se instruyó a establecer comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de las pacientes afectadas.
Además, la directora informó que, a partir del 7 de enero, se suspende la alimentación al personal debido a la falta de diésel y gas LP. Esta medida se tomó con el objetivo de optimizar los recursos destinados a las dietas de los pacientes hospitalizados.
También se suspendió la recepción de pacientes referidos por las unidades de la RISS y particulares.
Ríos Sánchez aclaró que, actualmente, el suministro y abasto de insumos es responsabilidad exclusiva de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar Oaxaca y los Servicios de Salud del estado.
Afirmó que, de manera constante y diaria, se ha solicitado la intervención de estas instituciones, pero sin obtener una respuesta efectiva y clara. Por este motivo, en una reunión del staff con las subdirecciones y jefaturas de la unidad, se llegó al acuerdo de suspender los servicios.
Con el cierre del hospital, los trabajadores sindicalizados de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud salieron a manifestarse en las calles.
Jara atribuye quejas en Hospital Civil a disputas sindicales
En tanto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, minimizó las carencias en el Hospital Civil y afirmó que las quejas existentes son resultado de disputas internas dentro del sindicato de trabajadores de los servicios de salud de ese hospital, que ahora forma parte del IMSS-Bienestar.
"Hay disputas internas del sindicato de trabajadores de los servicios de salud de ese hospital, si no es el elevador, es el ventilador; y si no es el ventilador, es la falta de ciertos insumos".
"Lamento mucho que sea permanentemente una acción y otra acción. Hay disputas internas al interior del sindicato", criticó Jara Cruz.
Al contrario con lo señalado por directivos y trabajadores del hospital, el gobernador destacó que se han atendido las carencias del nosocomio.
Además, anunció que el Hospital de la Mujer y el Niño ofrecerá atención materna, ginecológica, así como partos y casos de mayor complejidad, con el objetivo de despresurizar la atención en el Hospital Civil.
Jara también adelantó que, en breve, llegará a Oaxaca el titular del IMSS-Bienestar para coordinar la atención al sistema de salud de Oaxaca.
En cuanto a la situación de los pacientes que requieren atención, explicó que se habilitará provisionalmente un albergue en una calle lateral del hospital, mientras se construye un albergue formal en lo que actualmente son las instalaciones del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED).
“Lo urgente es habilitar el albergue y se hará en el mes de enero. No nos gusta que nuestros hermanos, hermanas de las comunidades lleguen y estén en la calle, es algo inhumano e incorrecto… en lo que se construye un albergue en buenas condiciones para las personas que vienen a la atención de sus familiares al hospital Aurelio Valdivieso”, prometió Jara.
El Hospital General 'Dr. Aurelio Valdivieso' es una unidad de segundo nivel, fundada el 5 de mayo de 1965, y tiene una población de responsabilidad de 859 mil 460 habitantes. Dispone de 180 camas censables y 60 no censables.
Además, actúa como hospital de referencia para 15 hospitales generales, 750 centros de salud, 20 unidades de especialidades médicas y 19 hospitales comunitarios.
HAGU