Estados

Hombre se tatúa suástica y lo despiden; caso llega a la Corte

Cruz suástica. Al jefe de facturación le pidieron que ocultara o borrara la imagen nazi, pero este se negó

La disputa legal de un hombre que despidieron de su trabajo por tener tatuada en el cuello una suástica, asociada al nazismo, llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y este miércoles la primera sala la resolverá.

​En la compañía le pidieron que ocultara o borrara el tatuaje para poder permanecer en su cargo como jefe de facturación. Él se negó.

“Se rescindió el contrato, previa liquidación, por lo que el quejoso firmó la renuncia y finiquito respectivos”, detalla el expediente de este amparo. Enseguida decidió demandar a la empresa por daño moral con el argumento de se trató de un acto de discriminación por portar un tatuaje.

La ministra ponente del asunto Norma Piña Hernández propone darle la razón a la empresa descartando el argumento de discriminación y resolviendo que la suástica “representa una apología al odio o discurso de odio racista (antisemita)”.

​“Las medidas adoptadas por la empresa frente a la dignidad humana y seguridad de sus empleados y directivos fueron válidas, razonables y proporcionales.
“De modo que no pueden ser constitutivas de un acto de discriminación contra el quejoso. De ahí que no se configura la acción de responsabilidad civil intentada para obtener una indemnización por daño moral”, expone el proyecto de la ministra. _

​RLO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.