Estados

Hacienda Santiago Texmelucan, un espacio para el cine y el descanso

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Rivero construyó siete haciendas para heredarlas a cada uno de sus hijos. La de Santiago Texmelucan actualmente funciona como hotel y para el desarrollo de eventos sociales.

Desde hace más de cuatro siglos opera en el municipio de Oriental, Puebla, la Hacienda Santiago Texmelucan, misma que fue construida en 1598 por un español de nombre Matías Jacobs, quien se vio obligado a modificar su apellido judío a Rivero -Matías Rivero Vargas- por la Inquisición.

Originalmente contaba con una extensión de más de dos mil hectáreas y su principal actividad era la producción pulquera, ganadera, agrícola, productora de granos y mulada, lugar donde se remudaban tiros y cambiaban a las bestias cansadas para poder continuar el viaja hacía Veracruz o la capital del país.

“Justo estamos a la mitad. Si ponen una línea entre México y Veracruz estamos justo a la mitad”, así lo comentó Marisol Amezcua, propietaria de la hacienda, quien reiteró que ahí llegaban las carretas y les cambiaban los animales de arrastre.
Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato
Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato

“En el machero hacían el cambio de mulas para que descansaran los animales. Históricamente tiene mucha importancia porque por esta ruta pasaba el Correo Real y también pasaron por aquí diversos personajes de la Independencia y Revolución”, destacó.

Además, aseguró que “hubo pronunciamientos revolucionarios aquí en la hacienda (…) fue una hacienda muy importante en la producción de grano, por lo que hay un granero aquí y otro dos kilómetros adelante porque por la vasta producción ya no alcanzaban a llegar aquí”.

De sus orígenes se cuenta que este rico hacendado transitaba frecuentemente por la zona ya que llevaba metales a Veracruz y por ello, quedó prendado de la belleza de los llanos de San Juan, y su ambiente tan parecido a los entornos silvestres de Zacatecas.

Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato
Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato

Por esta causa, Rivero construyó siete haciendas en los alrededores, para dárselas en herencia a cada uno de sus hijos. La de Santiago Texmelucan se la heredó a su hijo Cuauhtémoc Rivero Moctezuma.

Actualmente funciona como hotel y para el desarrollo de eventos sociales, en especial, bodas destino y temáticas, así como campamentos, retiros y eventos empresariales.

Hoy esta posada está asentada en 11.5 hectáreas de terreno y dos de construcción, en los que se encuentran 70 habitaciones, siete salones, siete jardines, restaurante, capilla, alberca, estética, salón de juegos, tienda y kiosco.

Por encontrarse rodeada de los cerros Bermejo, Pinto y las Derrumbadas, así como de un terreno semiárido, tanto la hacienda como su entorno han servido como locación para la producción de películas, documentales y comerciales.

Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato
Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato

Asimismo, sus habitaciones han albergado a los participantes de estas producciones, siendo la más reciente "El último vagón", una producción de Netflix, en la que participaron Blanca Guerra, Adriana Barraza y Guillermo Villegas, quienes fueron huéspedes de la hacienda.

También aquí se hospedaron los actores que participaron en las películas "La Batalla del 5 de Mayo", "La Cebra", "El Ciudadano Buelna", "Villa", entre otras. "No todas se han grabado aquí, pero sí en Tepeyahualco u Oriental, por lo que nos pidieron hospedarlos”, precisó Marisol Amezcua.

Destacó que el llano del municipio se asemeja demasiado a un desierto, “de ahí que opten por hacer aquí sus filmaciones que irse a uno de verdad. Aquí se han hecho comerciales de cervezas simulando que están en un desierto”.

Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato
Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato


Mencionó que otro de los atractivos es que por encontrarse lejos de cualquier clase de distracción, ruido contaminante y factores de molestia, es un sitio perfecto para la realización de los más diversos eventos corporativos, ya se trate de exposiciones, cursos, convenciones, presentaciones de productos.

Precisó que la hacienda tiene siete salones diferentes para desarrollar eventos sociales: La Troje, Cascadas, Faroles 1, Faroles 2, Potrero, Casa Grande, Kiosquito y el restaurante La Cabaña. El de mayor aforo es para 400 personas. En tanto, en los jardines pueden alojar hasta 3 mil invitados.

En el área de alojamiento están las habitaciones Yaya y Cristina, las de mayor amplitud que casi siempre se destinan para los novios y padrinos. “Llevan esos nombres en honor a mi mamá y a la nana de mi papá”, explicó la propietaria. Por último, informó que cuentan con distintos paquetes creados en especial para las necesidades de los clientes.

Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato
Hacienda Santiago Texmelucan | Andrés Lobato



CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.