La propagación del gusano barrenador en municipios de la región de la Costa de Oaxaca mantiene en alerta al sector ganadero, pues además de sufrir los estragos económicos, ahora viven en la incertidumbre de que sus animales sean contagiados con la plaga.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la última semana, la entidad sumó 61 nuevos casos, alcanzando un acumulado de 844, de los cuales 96 se mantienen activos.
Piden reforzar labores en monitoreo del ganado
Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca (Ugrco), admitió que existe preocupación en los pequeños productores, pues en ocho municipios costeros ya se tiene registro de la enfermedad.
Mencionó que se ha reforzado la difusión de campañas informativas sobre la enfermedad en las más de 90 asociaciones ganaderas que conforman la unión ganadera regional.
No obstante, señaló que las autoridades federales y estatales deben también redoblar los esfuerzos en el monitoreo de la movilización del ganado.
"No somos los ganaderos los que dispersamos este tema del gusano barrenador, son pequeños acopiadores o son gente que se dedica a la comercialización del ganado.
"A veces no hacen una labor idónea al verificar, al supervisar el ganado que se adquiere para movilizarlo a otra zona y por ende, a veces va ganado infectado de esta patología", indicó.
Mondragón Cruz mencionó que como sector ganadero han solicitado a la federación la coadyuvancia del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para establecer puntos de inspección y control de movilización de ganado en zonas estratégicos de la entidad.

ksh